Repositorio del Instituto de Estudios Peruanos: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 680
-
Haku Wiñay. Potencialidad y retos de las nuevas intervenciones de inclusión económica en las zonas rurales andinas
(Instituto de Estudios Peruanos, 2021)Haku Wiñay es un programa novedoso en muchos sentidos. Busca promover la participación y el empoderamiento de los usuarios, fortaleciendo a través de los núcleos ejecutores su capacidad para participar en el diseño concreto ... -
Historia de la moneda en el Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, 2016)Al haberse cumplido en el año 2015 cuatro siglos y medio de la fundación de la Casa de Moneda de Lima, el Banco Central de Reserva del Perú y el Instituto de Estudios Peruanos entregan un conjunto de estudios sobre la ... -
Borbones y aguardiente. La reforma imperial en el sur peruano: Arequipa en vísperas de la Independencia
(Instituto de Estudios Peruanos, 2008)Este libro versa sobre la independencia en Arequipa, cuyos límites en el siglo XVIII, abarcaban hasta Tarapacá, por el sur, e Ica por el norte. Concentrándose en el estudio de los cambios introducidos por la administración ... -
La economía peruana vista desde las páginas de El Comercio, siglo XIX
(Instituto de Estudios Peruanos, 2018)Este libro de Alejandro Salinas prestará una gran ayuda a los investigadores, puesto que realiza un extraordinario mapeo de las noticias y opiniones vertidas en el periódico en torno a distintos tópicos de la economía, ... -
Deuda y compromisos creíbles en América Latina: el endeudamiento externo peruano entre la independencia y la posguerra con Chile
(Instituto de Estudios Peruanos, 2017)En este libro, la economista e historiadora peruana Catalina Vizcarra reconstruye la deuda externa del Perú del siglo XIX a partir de la consulta de información cuantitativa no usada anteriormente y apelando al concepto ... -
La economía pública en el Perú después del guano y del salitre: crisis fiscal y élites económicas durante su primer siglo independiente
(Instituto de Estudios Peruanos, 2012)Este libro del historiador Carlos Contreras presenta los conflictos que en el país se desataron a raíz del reparto del costo de la derrota de la guerra del salitre, así como el nuevo arreglo fiscal que hizo posible la ... -
La gobernabilidad y el leviatán guanero: desarrollo, crisis y guerra con Chile
(Instituto de Estudios Peruanos, 2011)En esta obra, Javier Tantaleán Arbulú enfoca el tema alrededor de la gobernabilidad que, paradójicamente, la riqueza del guano habría socavado. Un Estado más próspero debería, en principio, poder hacer un mejor gobierno, ... -
La formación de la economía peruana: distribución y crecimiento en la historia del Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, 2011)Nada mejor para comprender los fundamentos y los problemas de una economía nacional que investigar su pasado. Tal es la convicción con que han sido escritos los ensayos reunidos en este libro del eminente profesor ... -
Crisis y decadencia: el virreinato del Perú en el siglo XVII
(Instituto de Estudios Peruanos, 2011)El siglo XVII fue una centuria de cambios y, por lo mismo, de crisis para la economía del virreinato del Perú. La minería dejaba de ser el único motor de la producción y el intercambio; comenzaba a compartir su papel con ... -
Empresas británicas, economía y política en el Perú, 1850-1934
(Instituto de Estudios Peruanos, 2010)El libro Empresas británicas, economía y política en el Perú reúne un conjunto de artículos sobre la historia del Perú durante la segunda mitad del siglo diecinueve y el primer tercio del veinte, que tiene como común ... -
La firma inglesa Gibbs y el monopolio del guano en el Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, 2009)Entre las firmas comerciales que participaron en el negocio del guano peruano en el siglo diecinueve, la casa inglesa Gibbs e hijos fue probablemente la más señalada. Entre los años cuarenta y sesenta ella dominó la ... -
Agenda renovada a favor de la lucha contra la pobreza rural en América Latina y el Caribe
(Instituto de Estudios Peruanos, 2021)La confluencia de patrones ascendentes de pobreza, tanto en el ámbito rural como urbano, representa un gran desafío para las autoridades económicas, al verse exacerbada la necesidad de extender las intervenciones públicas ... -
Acciones para la reducción de la pobreza rural en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia de la Covid-19
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)Hoy sabemos que el retroceso en la reducción de la pobreza rural se agravará como producto de la crisis generada por la pandemia de la Covid-19 en 2020. Por ello, el presente documento tiene por finalidad reforzar el ... -
Remesas internacionales y ruralidad en América Latina y el Caribe en tiempos de la Covid-19
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)El objetivo de este informe es contribuir a comprender mejor los efectos de la pandemia en el flujo de las remesas familiares que recibe la región, y cómo esto repercute en los territorios y en las familias rurales. Asimismo, ... -
Posibilidades de refugio en el medio rural y covid-19 en los países de América Central
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)Este documento se compone de una introducción y cuatro secciones. En la introducción se formulan algunas preguntas básicas sobre la movilidad espacial de la población de América Central en el contexto de la pandemia. En ... -
Digitalización y desarrollo rural: ¿hasta qué punto van de la mano?
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)El objetivo de este documento es dar cuenta de las limitaciones que enfrentan las estrategias de desarrollo, la provisión de servicios y las herramientas de reducción de la pobreza centradas en el ámbito rural de América ... -
Salud rural en Latinoamérica en tiempos de la Covid-19
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)Como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades y dolencias”. Es además un derecho humano. Por lo ... -
Tecnología, planificación y desarrollo autónomo
(Instituto de Estudios Peruanos, 1977)Este estudio es un avance respecto al conocimiento de tan relevante cuestión, sobre todo en lo referente a la planificación del desarrollo científico y tecnológico en espacios nacionales subdesarrollados, como son los ... -
Las políticas educativas y la cultura del sistema escolar en el Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, 2011)Este libro ofrece entonces un conjunto de retratos de varios espacios en los que se vive el sistema educativo peruano. Mis interpretaciones y comentarios se han nutrido de diferentes lecturas y haré referencia a cada ... -
A través de la pantalla: las ciencias sociales desde la televisión y las redes sociales
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)Creemos que los textos que componen esa publicación logran con solvencia su propósito de ilustrar conceptos de las ciencias sociales que de otra manera podrían resultarnos algo lejanos o abstractos. Los cuatro autores ...