Search
Now showing items 1-10 of 15
Compendio de historia económica del Perú II: Economía del período colonial temprano
(Lima, 2009)
"Este libro se ocupa del proceso económico desenvuelto durante el período corrido entre la conquista española y el final de la dinastía de los reyes Austria o Habsburgo, hacia 1700. Comprende así unos ciento setenta años ...
La ciudad del mercurio : Huancavelica, 1570-1700
(Lima, 1982)
"Precisar los límites del espacio atraído por el comercio minero, las variables de su configuración en el tiempo, la competencia que dentro del mismo se producía con otros mercados, no necesariamente mineros, son justamente, ...
El sistema de la economía colonial : mercado interno, regiones y espacio económico
(Lima, 1982)
"Bajo el título de El sistema de la economía colonial. Regiones y espacio económico, reúno algunos de los artículos escritos en los últimos doce años, dedicados al análisis regional y a la organización de un espacio
económico, ...
Compendio de historia económica V : la economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar, 1930-1980.
(BCRP; IEP, 2014)
"[...]cubre el período de medio siglo transcurrido entre los años 1930 y 1980. Este se inició con el arribo a nuestras costas de la gran depresión mundial iniciada en 1929, mientras su hito final correspondió a la llamada ...
Un siglo a la deriva : ensayos sobre el Perú, Bolivia y la guerra
(Lima, 1980)
"Entre fines del periodo colonial y comienzos del siglo XX, una centuria entera fue necesaria para la consolidación del desmembramiento del unificado espacio colonial andino y para el fortalecimiento de la vocación atlántica ...
Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial tardío
(Lima, 2010)
"Este tomo del Compendio de Historia Económica del Perú comprende el período 1700-1821; vale decir, la fase final o tardía de la época colonial. El período inició con un cambio en la dinastía gobernante en el imperio ...
La gobernabilidad y el leviatán guanero: desarrollo, crisis y guerra con Chile
(Instituto de Estudios Peruanos, 2011)
En esta obra, Javier Tantaleán Arbulú enfoca el tema alrededor de la gobernabilidad que, paradójicamente, la riqueza del guano habría socavado. Un Estado más próspero debería, en principio, poder hacer un mejor gobierno, ...
Crisis y decadencia: el virreinato del Perú en el siglo XVII
(Instituto de Estudios Peruanos, 2011)
El siglo XVII fue una centuria de cambios y, por lo mismo, de crisis para la economía del virreinato del Perú. La minería dejaba de ser el único motor de la producción y el intercambio; comenzaba a compartir su papel con ...
El Perú tal como es: una estancia en Lima y otras partes de la república peruana, incluida una descripción de las características sociales y físicas de ese país
(Instituto de Estudios Peruanos, 2019)
"Los años que siguieron al logro de la independencia figuran entre los más huérfanos de documentación en la historia del Perú, debido al natural desorden administrativo que siguió a la ruptura con el imperio español. Ello ...
Estudios sobre la independencia económica del Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, 2019)
"Durante los primeros meses de 1876, los inmigrantes italianos Juan Copello y Luis Petriconi publicaron una serie de artículos que constituyeron todo un programa para lo que llamaron "la independencia económica del Perú". ...