Now showing items 1-20 of 181

    • Las ciencias sociales y el desarrollo reciente en América Latina 

      Ratinoff, Luis (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "Cualquiera evaluación acerca del estado actual de las ciencias económicos-sociales en América Latina debe comenzar por reconocer que en las últimas décadas ha ocurrido dentro de la región un espectacular avance de la ...
    • Notas sobre movilidad social en el Perú 

      Delgado, Carlos (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "El título de este trabajo refleja la verdadera naturaleza de sus alcances: lejos de constituir un estudio definitivo, intenta aportar algunos elementos de análisis válidos para la investigación de un aspecto importante ...
    • Urbanización y tendencias de cambio en la sociedad rural en Latinoamérica 

      Quijano, Aníbal (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "Una de las áreas problemáticas relativamente descuidadas en la investigación actual sobre el proceso de urbanización en Latinoamérica, concierne a las modificaciones en las relaciones entre lo urbano y lo rural y a las ...
    • Política nacional de desarrollo y dependencia externa 

      Sunkel, Oswaldo (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "El desarrollo, apreciado en una perspectiva histórica adecuada, aparece en último término cono un proceso de transformación de estructuras e instituciones económicas, sociales, políticas y culturales. La política nacional ...
    • Los agentes sociales de cambio y conservación en América Latina 

      Cardoso, Fernando H. (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "El desarrollo económico por la peculiar condición periférica y dependiente de las sociedades latinoamericanas- el comportamiento de los grupos y clases sociales, así como los movimientos sociales por ellos constituidos, ...
    • Tradición y conservadorismo en el área cultural del Lago Titicaca 

      Bonilla, Heraclio; Fonseca, César; Bustillos, Oscar (col.) (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "El objetivo de este proyecto fue conocer la actual situación de las tradicionales Comunidades de Campesinos, a fin de compararlas con la actual organización de las Comunidades Indígenas Peruanas. Con este fin fueron ...
    • Aspectos del proceso de urbanización en América Latina (Sugerencias para una estrategia a nivel continental) 

      Lander, Luis; Funes, Julio C. (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "Los países de América Latina muestran una situación en estos últimos años que coloca al continente en los primeros lugares del mundo, tanto en cuanto a incremento de la población, como en concentración urbana. ...
    • El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central 

      Quinteros, Walter (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "El puerto de Chancay, antes de la instalación y funcionamiento de las fábricas de conservas y harina de pescado, evidentemente, ha sido parte de la unidad económico-cultural de todo el valle estudiado; el muelle, la agencia ...
    • Objeto y métodos de la antropología económica 

      Godelier, Maurice (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "La antropología económica (1) tiene por objeto el análisis teórico comparado de los diferentes sistemas económicos reales y posibles. Para elaborar esta teoría, utiliza el material concreto proveniente de los informes ...
    • Estructura social y urbanización : algunas notas comparativas 

      Cotler, Julio (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "El proceso de urbanización en América Latina parece encontrarse enmarcado por las diferentes formas y grados de integración que estos países han sostenido y continúan manteniendo con las áreas metropolitanas del hemisferio ...
    • Cambios estructurales y limitaciones ecológicas : proceso histórico de la comunidad de Santa Lucía de Pacaraos 

      Golte, Jürgen; Degregori, Carlos; Galvez, Modesto; Urrutia, Jaime (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "El presente informe forma parte de un estudio más amplio de la comunidad de indígenas de Santa Lucía de Pacaraos, a publicarse en julio del año en curso. Relata la historia de un conjunto social, que, después de haber ...
    • La irrigación de la esperanza en el valle de Chancay : intento de estratificación social 

      Portugal, José (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "Mostradas las diferencias que producen o condicionan la heterogeneidad de la población y los grupos primarios a que da lugar la desigual distribución de la tierra, vamos a in-tentar establecer la estratificación social ...
    • Dependencia y desarrollo en América Latina (Ensayo de interpretación sociológica) 

      Cardoso, Fernando H.; Faletto, Enzo (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "Al terminar la segunda guerra mundial parecía que algunos países de América Latina estaban en condiciones de completar el proceso de formación de su sector industrial e iniciar transformaciones económicas tendientes a ...
    • Modernidad y tradición local en una comunidad de indígenas del valle de Chancay 

      Fuenzalida, Fernando; Valiente, Teresa; Villarán, José L. (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "Desde los primeros contactos tomados en la zona por el Proyecto Chancay, resultó definida como una “comunidad dinámica”, en comparación con otras comunidades del mismo valle alto que aparecían como dotadas de menos ...
    • Cambios culturales y stress en el Perú 

      Kellert, Stephen; Williams, Lawrence K.; Whyte, William F.; Alberti, Giorgio (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "Este artículo constituye un esfuerzo inicial para examinar las relaciones entre cambio cultural y stress en el Perú rural, iniciado mediante la aplicación de mediciones de las reacciones al stress. Por no efectuarse una ...
    • El nuevo carácter de la dependencia 

      Dos Santos, Theotonio (Instituto de Estudios Peruanos, 1968)
      "Nuestro objetivo es analizar las tendencias generales que presiden las transformaciones que están ocurriendo en la estructura socio-económica de América Latina. Tomamos como paradigma empírico el caso brasileño, por motivos ...
    • Origen del sistema de hacienda en el valle de Chancay 

      Keith, Robert (Instituto de Estudios Peruanos, 1968)
      "Antes de describir cómo se inició la hacienda en el valle de Chancay, es necesario aclarar algunos puntos relativos a la interpretación de la conquista, por razón de que algunas aserciones en que se basa este artículo se ...
    • El movimiento campesino en la convención, Perú : la dinámica de una organización campesina 

      Craig, Wesley (Instituto de Estudios Peruanos, 1968)
      "En Latinoamérica se han incrementado en los últimos años las informaciones descriptivas relativas al campesinado y a su forma de vida, realizándose asimismo esfuerzos por organizar estos informes, mediante tipologías más ...
    • Haciendas y comunidades tradicionales en un contexto de movilización política 

      Cotler, Julio (Instituto de Estudios Peruanos, 1968)
      "En este trabajo se presenta la situación de los campesinos de algunas haciendas y comunidades tradicionales del Perú, que habiendo participado en un proceso de movilización política no han logrado cambiar esa estructura ...
    • Implicaciones axiológicas en las ciencias sociales 

      Salazar, Augusto (Instituto de Estudios Peruanos, 1969)
      "Hacer ciencia es hablar un lenguaje racional y objetivo a saber, un lenguaje que permite formular de modo sistemático ciertos datos cuyo contenido y cuyo sentido son compartibles por más de un sujeto - en el límite, por ...