Envíos recientes

Publicación
Acceso Abierto
Ruralidad y educación en el Perú
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2020) Montero, Carmen; Uccelli, Francesca
"El propósito general de este informe es proporcionar información y elementos de juicio para atender los requerimientos del GEM 2020 que se desarrolla en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativos a la educación (ODS 4). Teniendo como tema central la inclusión, el encargo específico recibido de Unesco consiste en presentar y analizar la ruralidad y la lejanía como condiciones que inciden en la posibilidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. En el caso peruano, la ruralidad y la lejanía ofrecen una perspectiva particularmente relevante para comprender los límites de la inclusión educativa. En efecto, la historia ha mostrado que muchas personas de las zonas rurales y remotas del Perú han sido excluidas de la educación en virtud de mecanismos de discriminación que afectaron a diversas generaciones." -- Introducción.
Publicación
Acceso Abierto
Programas de formación docente en servicio en el Perú: experiencias y aprendizajes durante el periodo 2011 – 2015
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2017) Montero, Carmen; Carrillo, Sandra
"La investigación realizada tiene una aproximación cualitativa; se basa en la recopilación, sistematización y análisis de fuentes secundarias y en material de fuentes primarias recogido a través de entrevistas. Con la recolección y procesamiento de dicha información es que se desarrollan los componentes centrales del trabajo: (i) el inventario y la caracterización general de la oferta registrada en el período; (ii) el análisis de casos emblemáticos seleccionados; y (iii) el análisis integrado de lo visto a partir del cual se formulan las conclusiones y recomendaciones. Estos temas son complementados con la identificación de los antecedentes, así como la caracterización del contexto en que se ejecutan las acciones de FDS." -- Introducción.
Publicación
Acceso Abierto
Acompañamiento Pedagógico en la Secundaria de Jornada Escolar Completa: prácticas, contextos y concepciones
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2019) Eguren, Mariana
"La importancia que se le ha otorgado al acompañamiento pedagógico en las iniciativas de política educativa de los últimos años en el Perú se ha visto apuntalada por un conjunto de estudios y evaluaciones sobre la idoneidad de su diseño, las características de su implementación y el impacto en los aprendizajes de los estudiantes. Para el caso particular del acompañamiento en el marco del JEC, se cuenta también con algunos estudios centrados en el análisis del gasto en la intervención. La información disponible, sin embargo, no da cuenta en concreto acerca de la forma en que los coordinadores pedagógicos realizan su labor, la calidad de sus acciones o el uso que hacen de las herramientas diseñadas por el Ministerio de Educación. De hecho, lo que ocurre en las aulas de las escuelas sigue siendo uno de los temas menos estudiados por la investigación educativa en el Perú. A ello, hay que añadir el hecho de que la mayoría de investigaciones se enfocan en el nivel de primaria y no el de secundaria." -- Introducción.
Publicación
Acceso Abierto
Evaluación a nivel de Sistema Nacional: los avances del Perú hacia el ODS 4
(Instituto de Estudios Peruanos, 2021) Cuenca, Ricardo; Reátegui, Luciana; Pérez, Alejandro
"El presente reporte busca elaborar un análisis más específico sobre los avances del ODS 4 desde la perspectiva del sector educación. En ese sentido, este informe tiene el doble propósito de analizar el estado actual del progreso del sistema educativo peruano con respecto a las metas del ODS 4, para el período comprendido entre el 2015 y el 2019; a la vez que proponer una ruta que permita al Perú avanzar hacia el cumplimiento de dichas metas." -- Introducción.
Publicación
Acceso Abierto
Una mirada a la profesión docente en el Perú: futuros docentes, docentes en servicio y formadores de docentes
(Ministerio de Educación del Perú, 2017) Cuenca, Ricardo; Carrillo, Sandra
"Por ello, el objetivo general del presente estudio es identificar las actitudes de los docentes respecto al rol y actividades vinculadas a su profesión. Conocer las actitudes y percepciones de los docentes hacia su profesión supone explorar la dimensión de profesionalidad del ejercicio docente, pero no solo desde la función social que cumple la profesión. Supone, además, reconocer como aspecto fundamental en el desarrollo profesional del docente a los componentes cognitivos, afectivos y comportamentales de los propios actores relacionados a este tema." -- Introducción.