Browsing by Issue Date
Now showing items 1-20 of 782
-
Proyecto de estudio de cambios en pueblos peruanos : cambios en la sociedad rural
(Instituto de Estudios Peruanos, 1966)"Con el fin de precisar, explicar e interpretar las características peculiares de la conformación social y cultural del Perú de hoy, referidas a los procesos específicos de cambios en lo rural, nos proponemos investigar ... -
Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"En los últimos años se ha llevado a cabo un número creciente de estudios sobre la migración interna en el Perú. Casi todos han convergido en demostrar que el patrón prevaleciente del movimiento parte de las regiones andinas ... -
Proyecto de estudio de : "Los movimientos campesinos en el Perú desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días"
(Lima, 1967)Sin resumen. -
Movimientos y organizaciones campesinas en el Valle de Chancay
(Lima, 1967)"El Valle de Chancay constituye una unidad social y cultural, una micro-región costeña, donde viven cerca de 55,000 habitantes distribuidos en 27 comunidades de indígenas que habitan la parte alta o serrana del valle ---- ... -
Organizaciones campesinas en el Perú
(Lima, 1967)Documento elaborado en el marco del proyecto "Los movimientos campesinos en el Perú desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días". -
Proyecto de estudio de migración y desarrollo
(Lima, 1967)"El Programa Estudios de Cambios en Pueblos Peruanos es un esfuerzo conjunto del Instituto de Estudios Peruanos y la Universidad de Cornell. En este estudio participan por el Instituto de Estudios Peruanos los doctores ... -
Las ciencias sociales y el desarrollo reciente en América Latina
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"Cualquiera evaluación acerca del estado actual de las ciencias económicos-sociales en América Latina debe comenzar por reconocer que en las últimas décadas ha ocurrido dentro de la región un espectacular avance de la ... -
Notas sobre movilidad social en el Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"El título de este trabajo refleja la verdadera naturaleza de sus alcances: lejos de constituir un estudio definitivo, intenta aportar algunos elementos de análisis válidos para la investigación de un aspecto importante ... -
Urbanización y tendencias de cambio en la sociedad rural en Latinoamérica
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"Una de las áreas problemáticas relativamente descuidadas en la investigación actual sobre el proceso de urbanización en Latinoamérica, concierne a las modificaciones en las relaciones entre lo urbano y lo rural y a las ... -
Política nacional de desarrollo y dependencia externa
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"El desarrollo, apreciado en una perspectiva histórica adecuada, aparece en último término cono un proceso de transformación de estructuras e instituciones económicas, sociales, políticas y culturales. La política nacional ... -
Los agentes sociales de cambio y conservación en América Latina
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"El desarrollo económico por la peculiar condición periférica y dependiente de las sociedades latinoamericanas- el comportamiento de los grupos y clases sociales, así como los movimientos sociales por ellos constituidos, ... -
Tradición y conservadorismo en el área cultural del Lago Titicaca
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"El objetivo de este proyecto fue conocer la actual situación de las tradicionales Comunidades de Campesinos, a fin de compararlas con la actual organización de las Comunidades Indígenas Peruanas. Con este fin fueron ... -
Aspectos del proceso de urbanización en América Latina (Sugerencias para una estrategia a nivel continental)
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"Los países de América Latina muestran una situación en estos últimos años que coloca al continente en los primeros lugares del mundo, tanto en cuanto a incremento de la población, como en concentración urbana. ... -
El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"El puerto de Chancay, antes de la instalación y funcionamiento de las fábricas de conservas y harina de pescado, evidentemente, ha sido parte de la unidad económico-cultural de todo el valle estudiado; el muelle, la agencia ... -
Objeto y métodos de la antropología económica
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"La antropología económica (1) tiene por objeto el análisis teórico comparado de los diferentes sistemas económicos reales y posibles. Para elaborar esta teoría, utiliza el material concreto proveniente de los informes ... -
Estructura social y urbanización : algunas notas comparativas
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"El proceso de urbanización en América Latina parece encontrarse enmarcado por las diferentes formas y grados de integración que estos países han sostenido y continúan manteniendo con las áreas metropolitanas del hemisferio ... -
Cambios estructurales y limitaciones ecológicas : proceso histórico de la comunidad de Santa Lucía de Pacaraos
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"El presente informe forma parte de un estudio más amplio de la comunidad de indígenas de Santa Lucía de Pacaraos, a publicarse en julio del año en curso. Relata la historia de un conjunto social, que, después de haber ... -
La irrigación de la esperanza en el valle de Chancay : intento de estratificación social
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"Mostradas las diferencias que producen o condicionan la heterogeneidad de la población y los grupos primarios a que da lugar la desigual distribución de la tierra, vamos a in-tentar establecer la estratificación social ... -
Dependencia y desarrollo en América Latina (Ensayo de interpretación sociológica)
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"Al terminar la segunda guerra mundial parecía que algunos países de América Latina estaban en condiciones de completar el proceso de formación de su sector industrial e iniciar transformaciones económicas tendientes a ... -
Modernidad y tradición local en una comunidad de indígenas del valle de Chancay
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"Desde los primeros contactos tomados en la zona por el Proyecto Chancay, resultó definida como una “comunidad dinámica”, en comparación con otras comunidades del mismo valle alto que aparecían como dotadas de menos ...