Envíos recientes
Publicación
Acceso Abierto
Triple informalidad en el Perú: Un análisis mixto a nivel nacional-urbano sobre las implicancias de la informalidad laboral, en el transporte y la vivienda
(Instituto de Estudios Peruanos, 2024) Vásquez Luque, Tania; Peña Jimenez, Omayra
Este estudio trató sobre los mecanismos de desarrollo de la triple informalidad de transporte, trabajo y vivienda en las ciudades urbanas del Perú para proporcionar herramientas de gestión pública que permitan identificar las oportunidades y retos que tienen las ciudades para convertirse en sostenibles.
Publicación
Acceso Abierto
Una mirada a la gestión pública en los gobiernos subnacionales del Perú: una propuesta de clasificación de los estudios desde las Ciencias Sociales y la utilidad de la perspectiva histórica (1990-2022)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024-07-30) Garfias Dávila, Marcos; Saravia Salazar, Javier; Quevedo Gallardo, Carlos
El artículo propone una clasificación de la literatura producida por las Ciencias Sociales, sobre el análisis y desarrollo de la gestión pública en los gobiernos subnacionales del Perú entre los años 1990 al 2022, período marcado por el proceso de descentralización y la implementación de políticas para mejorar el servicio civil y la función pública. Partimos de la visión de las instituciones multinacionales y luego de la perspectiva del derecho administrativo que, en parte, determinaron el rumbo de las reformas de la gestión pública y la modernización del Estado, así como la discusión de la academia sobre estos procesos. A continuación, se presentan las propuestas medulares de la clasificación, las cuales se centran en: la incorporación del análisis de actores inmersos en el carácter conflictivo de estas reformas y la gestión pública, la mirada a los gobiernos subnacionales en el contexto de la modernización del Estado, y la revisión de los diversos enfoques propuestos para analizar los instrumentos de gestión puestos en práctica; para, finalmente, sobre este corpus, proponer, por nuestra parte, la utilidad de la perspectiva histórica por su potencial para contribuir a una comprensión más profunda del protagonismo que los gobiernos locales adquirieron en el marco de las reformas a lo largo de estas últimas décadas.
Texto completo: https://doi.org/10.15381/ishra.n12.26849
Publicación
Acceso Abierto
Reformas institucionales y cadenas de valor: Estudio comparativo de capacidades de gestión en gobiernos locales de Arequipa y Cajamarca, 2001 – 2021
(Instituto de Estudios Peruanos, 2024) Rojas, Rolando; Garfias, Marcos
Este estudio partió de la posibilidad de hallar indicios suficientes que permitan afirmar que, a lo largo de estas dos últimas décadas, las reformas institucionales del Estado, o al menos parte de ellas, han encontrado en algunos gobiernos locales de Arequipa y Cajamarca condiciones favorables para desarrollarse. Proponemos que estas reformas propiciaron que la articulación entre el gobierno distrital con el provincial y regional fueron más efectivas.
Ítem
Acceso Abierto
Impacto del transporte masivo en la informalidad de vivienda: El caso de la Línea 1 del Metro de Lima
(Instituto de Estudios Peruanos, 2024) Contreras, César; Aguilar, Diego; Lázaro, Jeraldin
En países de ingresos bajos o medios, la relación entre la infraestructura de transporte y el desarrollo urbano no es clara. Perú presenta una oportunidad única para estudiar esta relación, debido a que existe un transporte masivo que atraviesa zonas donde la planificación urbana no es una prioridad. Esta investigación evalúa el impacto del tren de la capital del Perú en la informalidad de vivienda. Para ello se utilizan datos georreferenciados que permiten identificar viviendas que están en zonas aledañas del tren. La heterogeneidad temporal de la implementación del tren permite estimar un modelo de Diferencias en Diferencias. Una vez que se asegura la comparabilidad de los grupos tratados y controles, el principal resultado sostiene una reducción en la informalidad de vivienda. Este resultado es robusto al utilizar otras definiciones de tratamiento y pruebas placebo.
Texto completo: https://doi.org/10.46476/ra.v5i1.183
Publicación
Acceso Abierto
Plan de Gestión de Datos: Reformas institucionales y cadenas de valor: Estudio comparativo de capacidades de gestión en gobiernos locales de Arequipa y Cajamarca, 2001 – 2021
(Instituto de Estudios Peruanos, 2024) Rojas Rojas, Rolando; Garfias Dávila, Marcos
Este estudio partió de la posibilidad de hallar indicios suficientes que permitan afirmar que, a lo largo de estas dos últimas décadas, las reformas institucionales del Estado, o al menos parte de ellas, han encontrado en algunos gobiernos locales de Arequipa y Cajamarca condiciones favorables para desarrollarse. Proponemos que estas reformas propiciaron que la articulación entre el gobierno distrital con el provincial y regional fueron más efectivas.