Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 812
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoProyecto de estudio de cambios en pueblos peruanos : cambios en la sociedad rural(Instituto de Estudios Peruanos, 1966) Matos, José; Whyte, William"Con el fin de precisar, explicar e interpretar las características peculiares de la conformación social y cultural del Perú de hoy, referidas a los procesos específicos de cambios en lo rural, nos proponemos investigar las situaciones coyunturales significativas que den cuenta de tales procesos. Esto significa, dado que no hay antecedentes globales comparativos, que debe irse por etapas. Planteadas la hipótesis y los objetivos del estudio creemos necesario comenzar por el conocimiento de lo que ocurre en las comunidades de base de la sociedad rural, tales como las haciendas, las comunidades de indígenas, los pueblos y los caseríos o los grupos rurales especiales. Aquí los estudios antropológicos serán básicos. Esto nos conducirá a establecer una tipología de agrupamientos rurales, detallando e interpretando la pluralidad de situaciones que cada tipo ha desarrollado tanto a escala regional como nacional. En el primer nivel se tratará de conocer la trama de relaciones que los vinculan a una área cultural o micro-región de intercomunicación constante y por largo tiempo. En el otro nivel será necesario determinar las relaciones con la sociedad nacional y el extranjero" - p.12
- ÍtemAcceso AbiertoMovimientos y organizaciones campesinas en el Valle de Chancay(Lima, 1967) Matos Mar, José"El Valle de Chancay constituye una unidad social y cultural, una micro-región costeña, donde viven cerca de 55,000 habitantes distribuidos en 27 comunidades de indígenas que habitan la parte alta o serrana del valle ---- (15,000hab.); en 18 haciendas, en dos ciudades Huaral y Chancay, en una comunidad de indígenas costeña y una irrigación, en la parte baja del valle (40,000 hab.). Estos grupos configuran tres sistemas sociales o patrones de establecimiento, el de haciendas, comunidades de indígenas y pueblos, los que interrelacionados determinan la estructura del área."–página 1.
- ÍtemAcceso AbiertoNotas sobre movilidad social en el Perú(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Delgado, Carlos"El título de este trabajo refleja la verdadera naturaleza de sus alcances: lejos de constituir un estudio definitivo, intenta aportar algunos elementos de análisis válidos para la investigación de un aspecto importante de nuestra realidad social. Pretende así, únicamente, sugerir un marco conceptual para la realización de ese estudio sobre bases sistemáticas." - p.1
- ÍtemAcceso AbiertoLas ciencias sociales y el desarrollo reciente en América Latina(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Ratinoff, Luis"Cualquiera evaluación acerca del estado actual de las ciencias económicos-sociales en América Latina debe comenzar por reconocer que en las últimas décadas ha ocurrido dentro de la región un espectacular avance de la investigación y docencia universitaria en esos campos del saber. Hace apenas treinta años, un estudioso de nuestras sociedades no podía contar con otros trabajos que los producidos por los historiadores, en algunos casos por los ideólogos, y por una pléyade de ensayistas, muchos de los cuales anotaron con inteligencia y agudeza la existencia de problemas nacionales que al parecer condicionaban el progreso general." - p.1
- ÍtemAcceso AbiertoLos agentes sociales de cambio y conservación en América Latina(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Cardoso, Fernando H."El desarrollo económico por la peculiar condición periférica y dependiente de las sociedades latinoamericanas- el comportamiento de los grupos y clases sociales, así como los movimientos sociales por ellos constituidos, asumen características propias. En efecto,el modo mismo cómo se relacionan las clases y grupos sociales en las "sociedades dependientes" redefine no solamente las formas que asume el proceso de desarrollo en comparación con el desarrollo capitalista de las economías de los países centrales ó "de desarrollo originario"- sino también las formas de organización, las ideologías, los sistemas normativos y las posibilidades operativas de los agentes sociales de cambio y persistencia. No estaría fuera de lugar subrayar que incluso algunos conceptos utilizados para describir la estructura social latinoamericana, tomados en préstamo del vocabulario creado para caracterizar la situación europea ó norteamericana, carecen de la precisión necesaria ó inclusive desnaturalizan el contenido histórico que trata de expresar. Así, conceptos como "feudalismo", "aristocracia", etc., son manifiestamente inadecuados para discutir la situación latinoamericana. Otros, tales como "burguesía", "proletariado", "clases medias", etc., requieren una reelaboración, pues los modos particulares de relación y de enfrentamiento entre los grupos y clases sociales en las sociedades periféricas requieren volver a definirlas por sus formas de comportamiento y conciencia social" p.1
- ÍtemAcceso AbiertoUrbanización y tendencias de cambio en la sociedad rural en Latinoamérica(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Quijano, Aníbal"Una de las áreas problemáticas relativamente descuidadas en la investigación actual sobre el proceso de urbanización en Latinoamérica, concierne a las modificaciones en las relaciones entre lo urbano y lo rural y a las tendencias de cambio en la sociedad rural misma, que pueden ser vinculadas al proceso de urbanización." - p.1
- ÍtemAcceso AbiertoEl impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Quinteros, Walter"El puerto de Chancay, antes de la instalación y funcionamiento de las fábricas de conservas y harina de pescado, evidentemente, ha sido parte de la unidad económico-cultural de todo el valle estudiado; el muelle, la agencia de embarques, la línea férrea que unía el valle, la ocupación de las gentes, los servicios, el nivel de vida, las festividades, etc., estaban íntimamente relacionados con el cultiva de caña de azúcar primero, luego el algodón y finalmente el desembarque y transporte de guano de la isla para la agricultura de toda el área. Posteriormente, con la apertura de la carretera Panamericana y la aparición en estos últimos años de la industria pesquera se produce el divorcio que alcanza hasta el aspecto físico. El Puerto adquiere su propio ritmo, que se intensifica más en los dos últimos años, e inicia un nuevo rumbo. Debido a ello pues, nosotros distinguimos dos etapas claramente definidas. De tal suerte que para el estudio de la primera utilizaremos la forma o camino propuesto: manera etnohistórica en razón a su ubicación en el tiempo. Para la segunda, en que ya no es parte del mismo "sistema" general sino desligada y caracterizada como zona industrial, emplearemos el análisis de la industria de conserva, harina y aceite de pescado como procedimiento para la explicación y comprensión de la organización social y cultural en general." - Introducción
- ÍtemAcceso AbiertoDependencia y desarrollo en América Latina (Ensayo de interpretación sociológica)(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Cardoso, Fernando H.; Faletto, Enzo"Al terminar la segunda guerra mundial parecía que algunos países de América Latina estaban en condiciones de completar el proceso de formación de su sector industrial e iniciar transformaciones económicas tendientes a lograr un desarrollo autosustentado. En efecto, después de reorganizar la producción y los mercados, alterados a consecuencia de la crisis de 1929, ciertas economías latinoamericanas que habían acumulado divisas en cantidades apreciables y que se habían beneficiado de la defensa automática del mercado interno provocada por la guerra, parecían hallarse en condiciones de completar el ciclo llamado de "sustitución de importaciones" y de empezar, con base sólida, la etapa de producción de bienes de capital, llamada a producir la diferenciación de los sistemas productivos. En estos países el mercado interno parecía lo bastante amplio para estimular el sistema económico; y se contaba, además, con que la transferencia de mano de obra de los sectores de baja productividad hacia los sectores de alta productividad sería un factor de ampliación del mercado. Más tarde, hacia 1955, para garantizar el desarrollo se consideró necesario un nuevo elemento: la redistribución de la renta. Todos esos factores, actuando en conjunto, parecían suficientes para asegurar el automatismo del crecimiento de tal modo que los estímulos del mercado condujesen hacia él." - p.1
- ÍtemAcceso AbiertoOportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Alers, Oscar"En los últimos años se ha llevado a cabo un número creciente de estudios sobre la migración interna en el Perú. Casi todos han convergido en demostrar que el patrón prevaleciente del movimiento parte de las regiones andinas hacia la costa, y de las zonas rurales hacia las zonas urbanas del país - por lo que la población tiende cada vez más a concentrarse en las grandes ciudades de la costa. (1) Este movimiento ha traído consigo una serie de consecuencias para el desarrollo urbano, como son: el exceso de la oferta de mano de obra, la presión sobre la vivienda, con el consiguiente crecimiento de las barriadas, y la congestión de las facilidades escolares, para sólo mencionar unas cuantas. En este sentido las comunidades campesinas de la sierra, las que son fuente original de este movimiento, no han sido debidamente estudiadas. En este informe se intentará cubrir parte de este vacío." - p.1
- ÍtemAcceso AbiertoPolítica nacional de desarrollo y dependencia externa(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Sunkel, Oswaldo"El desarrollo, apreciado en una perspectiva histórica adecuada, aparece en último término cono un proceso de transformación de estructuras e instituciones económicas, sociales, políticas y culturales. La política nacional de desarrollo, para ser eficaz, consiste en impulsar y promover cambios estructurales e institucionales que se consideran imprescindibles para cumplir determinados objetivos sociales. Ello implica necesariamente la alteración de situaciones tradicionalmente aceptadas y por consiguiente el desafío a intereses creados en torno a esas situaciones, tanto en el plano interno como en el internacional. Puede afirmarse entonces que la política de desarrollo de nuestros países - en cuanto a sus objetivos, intensidad, instrumentalización y eficacia – se encuentra enmarcada dentro de ciertos márgenes de flexibilidad; su "libertad de maniobra" dependerá principalmente de la situación interna y de las vinculaciones internacionales del país." - p.1
- ÍtemAcceso AbiertoLa irrigación de la esperanza en el valle de Chancay : intento de estratificación social(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Portugal, José"Mostradas las diferencias que producen o condicionan la heterogeneidad de la población y los grupos primarios a que da lugar la desigual distribución de la tierra, vamos a in-tentar establecer la estratificación social de los grupos que integran la población de La Esperanza. Consideramos como población de la irrigación a todas las personas que vi-viendo en los límites de ella están vinculados a la explotación de la tierra de manera directa, y a los que no residiendo en ella, pero que siendo propietarios, la visitan en forma rutinaria y, que, por consiguiente, su economía depende directa o indirectamente de aquella propiedad. Esta definición no considera como población de la irrigación, para nuestros propósitos, a las personas que, poseyendo la propiedad, no residen en ella y que no trabajando sus tierras de ninguna manera las tienen abandonadas o arrendadas. Estas personas, si bien por el derecho que les da el tener la pro-piedad pertenecen a la irrigación, no forman parte integrante de la población que la habita, pues no se encuentran integrados a la comunidad y no tienen ningún rol en ella, con algunos casos excepcionales. Según el Padrón de Regantes, en la irrigación existen 404 lotes en manos de aproximadamente 322 colonos, de estos alrededor de 100 no trabajan sus tierras o ellas están trabajadas de manera indirecta; son estas personas las que para nuestro intento de estratificación no forman parte de la población por las circunstancias indicadas." - p.1
- ÍtemAcceso AbiertoCambios estructurales y limitaciones ecológicas : proceso histórico de la comunidad de Santa Lucía de Pacaraos(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Golte, Jürgen; Degregori, Carlos; Galvez, Modesto; Urrutia, Jaime"El presente informe forma parte de un estudio más amplio de la comunidad de indígenas de Santa Lucía de Pacaraos, a publicarse en julio del año en curso. Relata la historia de un conjunto social, que, después de haber vivido siglos de autosuficiencia, con relaciones restringidas con el mundo de afuera, se ve enfrentado a otra sociedad y cultura - en este caso la cultura costeña peruana de los siglos XIX y XX - diferente de la suya. El contacto se realiza en un momento en el cual la comunidad de por sí se encuentra en una situación sumamente precaria, generada por el aumento de la población y la limitación ecológica de su hábitat. En esta situación, la población viendo la aparente prosperidad de la cultura costeña y su propia pobreza, se entrega plenamente a la adaptación de los modos costeños de pensamiento, rompiendo así el equilibrio ya precario entre población y hábitat y conduciendo a la comunidad por el camino de la desintegración y de la pobreza, ya que la integración a la cultura costeña no ofrece so lución real para la problemática del pueblo." - p.1
- ÍtemAcceso AbiertoEstructura social y urbanización : algunas notas comparativas(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Cotler, Julio"El proceso de urbanización en América Latina parece encontrarse enmarcado por las diferentes formas y grados de integración que estos países han sostenido y continúan manteniendo con las áreas metropolitanas del hemisferio norte. Así, los países del cono sur tuvieron un proceso de urbanización más temprano y acentuado que los restantes en la medida que desde mediados del siglo pasado mantuvieron un fuerte intercambio comercial con Europa. Esta relación basada en la exportación de productos agropecuarios, aprovechando la coyuntura californiana y europea, permitió que los terratenientes de esos países se desarrollaran y se consolidaran en una clase dirigente que instauró un Estado central. Esta configuración determinó el desarrollo de las actividades gubernamentales que favorecieron la concentración del ingreso en las áreas urbanas, dando cabida a la expansión de grupos "medios" y semiproletarios." - p.1
- ÍtemAcceso AbiertoAspectos del proceso de urbanización en América Latina (Sugerencias para una estrategia a nivel continental)(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Lander, Luis; Funes, Julio C."Los países de América Latina muestran una situación en estos últimos años que coloca al continente en los primeros lugares del mundo, tanto en cuanto a incremento de la población, como en concentración urbana. Al mismo tiempo, el ritmo de desarrollo económico, no solamente no corresponde a ese crecimiento y concentración poblacional, sino que lamentablemente manifiesta una franca tendencia a deteriorarse." - p.1
- ÍtemAcceso AbiertoObjeto y métodos de la antropología económica(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Godelier, Maurice"La antropología económica (1) tiene por objeto el análisis teórico comparado de los diferentes sistemas económicos reales y posibles. Para elaborar esta teoría, utiliza el material concreto proveniente de los informes suministrados por el historiador y por el etnólogo respecto al funcionamiento y a la evolución de las sociedades que estudian. Al lado de la "economía política" aparentemente consagrada al estudio de las sociedades industriales modernas, mercantes o planificadas, la antropología económica se considera en cierto modo la "extensión" de la economía política a las sociedades abandona-das por el economista. O al menos por su misma intención, la antropología económica hace aparecer, paradójicamente, a la economía política, antigua o reciente, como una de sus propias esferas particulares que esclarece los mecanismos singulares de las sociedades industriales modernas. Así, por su intención, la antropología económica toma a su cargo la elaboración de una teoría general de las diversas formas sociales de la actividad económica del hombre ya que el análisis comparado deberá necesariamente conducir un día a conocimientos antropológicos generales." - p. 1
- ÍtemAcceso AbiertoProyecto de estudio de migración y desarrollo(Lima, 1967) Alers, Óscar; Cotler, Julio; Matos Mar, José"El Programa Estudios de Cambios en Pueblos Peruanos es un esfuerzo conjunto del Instituto de Estudios Peruanos y la Universidad de Cornell. En este estudio participan por el Instituto de Estudios Peruanos los doctores José Matos Mar y Julio Cotler, y por la Universidad de Cornell los doctores William F. Whyte, Lawrence K. Williams y J. Oscar Alers. Esta investigaci6n está vinculada también con cinco universidades nacionales, la Universidad de San Marcos de Lima, la Universidad de San Agustín de Arequipa, la Universidad del Centro de Huancayo, la Universidad de San Antonio de Abad del Cuzco y la Universidad de Trujillo. El Programa comenzó en 1964 con el objetivo de describir y explicar algunos de los cambios importantes que ocurran en el sector rural del país en un período de cinco años. El enfoque principal se refiere a cambios en las instituciones y actitudes económicas, educativas, políticas y religiosas."–(página 1).
- ÍtemAcceso AbiertoProyecto de estudio de : "Los movimientos campesinos en el Perú desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días"(Lima, 1967) Matos Mar, José; Cotler, Julio; Bonilla, Heraclio; Millones, Luis; Piel, JeanSin resumen.
- ÍtemAcceso AbiertoTradición y conservadorismo en el área cultural del Lago Titicaca(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Bonilla, Heraclio; Fonseca, César; Bustillos, Oscar (col.)"El objetivo de este proyecto fue conocer la actual situación de las tradicionales Comunidades de Campesinos, a fin de compararlas con la actual organización de las Comunidades Indígenas Peruanas. Con este fin fueron seleccionadas dos comunidades: Jesús de Machaca, como la comunidad tradicional y conservadora y Llica como ejemplo de la comunidad más progresista. Estas comunidades representan dos niveles distintos de un mismo proceso socio-cultural; mientras a Llica su aspecto aculturativo e integrativo la caracterizan como el sector emergente y con gran proclividad al cambio espontáneo, Jesús de Machaca, el "corazón aymara", representa el sector tradicional, sociedad cuyos usos y mores se encuentran fuertemente canalizados hacia este centro de cohesión. La emergencia de Llica reside fundamentalmente en los cambios sociales que se han operado dentro de sus instituciones." p. 3
- ÍtemAcceso AbiertoOrganizaciones campesinas en el Perú(Lima, 1967) Cotler, Julio; Portocarrero, FelipeDocumento elaborado en el marco del proyecto "Los movimientos campesinos en el Perú desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días".
- ÍtemAcceso AbiertoModernidad y tradición local en una comunidad de indígenas del valle de Chancay(Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Fuenzalida, Fernando; Valiente, Teresa; Villarán, José L."Desde los primeros contactos tomados en la zona por el Proyecto Chancay, resultó definida como una “comunidad dinámica”, en comparación con otras comunidades del mismo valle alto que aparecían como dotadas de menos “dinamismo”; como determinadas por un más débil o nulo impulso hacia la “modernización”. La aplicación del Cuestionario del Desarrollo de la Comunidad Peruana, por el mismo Proyecto, en el año 1963, confirmó esta impresión al confrontarse los resultados obtenidos en Huayopampa con los proporcionados por las otras comunidades. Sólo que las implicaciones de este “dinamismo” comunal, continuaban siendo vagas en ausencia del dato antropológico." - p. 1