JCAS-IEP Series

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 8
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Lecciones de la participacion política de las mujeres
    (Osaka, 2001) Blondet, Cecilia
    La década de 1990 fue escenario de la rápida incursión de la mujer en varias esferas del poder político. Esto puede ser explicado por el proceso de modernización y por la creciente influencia del discurso feminista nacional e internacional. Sin embargo, este número sin precedentes de mujeres en el poder durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) no puede ser explicado sin hacer referencia a la coincidencia de intereses entre el presidente y un grupo de mujeres profesionales altamente calificado en búsqueda de espacios para ejercer el liderazgo. (Resumen)
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Centralismo y descentralismo en la historia del Perú independiente
    (Osaka, 2000) Contreras, Carlos
    Luego de presentar algunos datos informativos que ilustran el alto grado de centralismo en el Perú, este artículo examina las bases históricas para la persistencia y la concentración del poder político y económico en la capital del país y levantar preguntas acerca de algunas de las más comunes interpretaciones sobre este fenómeno.(Resumen)
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La regulación para el desarrollo de las telecomunicaciones en Perú : 1993-2001
    (Osaka, 2005) Barrantes, Roxana
    "Uno de los sectores de infraestructura más importante y menos desarrollado en el Perú era el sector de telecomunicaciones, Luego del proceso de privatización, llevado a cabo entre 1992 y 1994, los indicadores de desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú mostraron una significativa mejora. Entre 1994, año de la privatización, y 1998, año de la declaración de apertura total de los mercados, la teledensidad saltó de 2.9 a 6.8 teléfonos por habitante. Este salto ocurrió durante un periodo de crecimiento de la economía, a razón de más de 7% promedio anual. Tanto el discurso oficial, como las normas vigentes, proclamaban que la competencia debía ser el motor para el desarrollo del sector."–Introducción.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La consolidación de la democracia en América Latina y la importancia de la competencia política : lecciones desde la experiencia peruana
    (Osaka, 1999) Tanaka, Martín
    "Anteriormente he analizado el colapso del sistema de partidos en el Perú, sistema que duró desde la transición, a fines de los años setenta, hasta la elección presidencial de 1995, y sus consecuencias para la situación política actual. En este trabajo examino algunas de las lecciones que deja el caso peruano para la comprensión de los procesos de consolidación de la democracia en otros países latinoamericanos..."–Resumen.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Pobreza rural : ¿problema de algunos o mal de todos?
    (Osaka, 2001) Trivelli, Carolina
    "El presente documento busca revisar de manera crítica lo que se conoce y sobre todo lo que se viene estudiando sobre el problema de la pobreza rural en el Perú. Actualmente, la pobreza se ha convertido e uno de los mayores problemas económicos y sociales del país y si bien en términos absolutos hay más pobres en las zonas urbanas, los pobres rurales son mucho más pobres. La creciente brecha entre lo urbano y lo rural y las limitaciones del actual modelo económico para integrar a los más pobres dentro de lo nacional, ponen en evidencia no sólo lo grave del problema y lo limitado del esquema vigente, sino también la percepción de que la pobreza es un dato, una característica del país y no un resultado de procesos de larga data en nuestra historia económica, política y social. Esta percepción se traduce en políticas inadecuadas, en desconocimiento de la realidad y en un inútil esfuerzo por enfrentar la actual situación de manera parcial y fragmentada en vez de asumir el carácter general del problema" –Introducción.