Search
Now showing items 1-6 of 6
Control y trasgresión. El uso, apropiación e impacto de las TIC por las mujeres rurales jóvenes en el Perú
(Lima, 2013)
"El presente documento brinda una primera aproximación sobre la relación entre género, desarrollo y nuevas tecnologías, específicamente entre la telefonía móvil e Internet y el colectivo de mujeres rurales jóvenes en el ...
¿Quién escribe más y sobre qué? Cambios recientes en la geopolítica de la producción científica en América Latina y el Caribe
(Instituto de Estudios Peruanos, 2014)
"Este documento analiza la evolución reciente de la producción científica en América Latina y el Caribe. Nos interesa ver quién produce más y quién produce menos, sobre qué disciplinas se escribe y cómo todo esto ha cambiado ...
El parque de la papa de Cusco: claves y dilemas para el escalamiento de innovaciones rurales en los Andes (1998-2011)
(Lima, 2013)
"El documento comienza con la historia del Parque de la Papa, desde sus inicios a finales de los
noventa hasta la actualidad. Posteriormente nos enfocamos en tres temas clave relacionados con el escalamiento de innovaciones ...
Nuevas (y viejas) historias sobre las mujeres rurales jóvenes de América Latina. Resultados preliminares del Programa Nuevas Trenzas
(Lima, 2012)
"Este documento presenta los resultados de la primera etapa de trabajo de Nuevas Trenzas. Pretende ser una sistematización de los principales hallazgos y una reflexión sobre los desafíos que estos hallazgos suponen para ...
Turismo, museos y desarrollo rural ¿Por quién y para quién?
(Instituto de Estudios Peruanos, 2011)
"El documento se centra en cuatro museos inaugurados en los últimos años: el Museo de Sitio de Magdalena de Cao, el Museo Nacional de Chavín, el Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán, y el Museo de Sitio de las Huacas del Sol ...
Políticas de la identidad, fragmentación y conflicto social en el Perú contemporáneo
(Lima, 2011)
Este documento fue elaborado como parte del programa “La escisión persistente entre economía y política en el Perú”, ejecutado por el Instituto de Estudios Peruanos en el periodo 2008-2009 y financiado por la Fundación Ford.