Documentos de trabajo: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 301
-
Escalamiento y tecnologías: resultados de un programa piloto de educación financiera para mujeres
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2023)Este documento resume el proceso de ideación, diseño e implementación del piloto, los principales resultados y el camino recorrido, con el objetivo de comprender en qué medida la incorporación de herramientas digitales ... -
Covid-19 y adultos mayores. Una mirada a la brecha digital en el Perú y Colombia
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022)El presente estudio pretende analizar el impacto de la rápida digitalización en la apropiación de las TIC por parte de las personas mayores de sesenta años. Por tal motivo, se presta especial atención a los factores que ... -
La otra cara de la luna: participación conflictiva en sociedades rurales
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022)El presente documento, elaborado por los autores en 2007, busca dar luces sobre la micropolítica local en territorios rurales y aportar a un debate sobre las condiciones en las que la población se apropia de mecanismos de ... -
Nutrición, características de la dieta y nivel socioeconómico: un diagnóstico del caso peruano
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022)Este informe presenta un diagnóstico de la situación nutricional y alimentaria en el área urbana y el área rural del Perú, diferenciando este diagnóstico según el nivel socioeconómico de los hogares. El perfil nutricional ... -
Procesos políticos y cambios educativos en América Latina: una cuestión estructural
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022)El contexto político actual, el conocimiento sobre las capacidades de los sistemas educativos como consecuencia del auge de la evaluación y el interés persistente de los Estados por el tema educativo vienen renovando el ... -
"Viva la vida, la familia, la libertad y la patria": anotaciones sobre la derecha política y el movimiento conservador en el Perú en clave comparada
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022-05)“Viva la vida, la familia, la libertad y la patria”: anotaciones sobre la derecha política y el movimiento conservador en el Perú en clave comparada es un documento donde se presentan los primeros avances de un proyecto ... -
Docentes no titulados: trayectoria educativa, prácticas pedagógicas y alternativas de profesionalización
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022)Este documento presenta los principales hallazgos de un estudio1 realizado a pedido de UNESCO oficina Perú, con la finalidad de recoger información sobre los docentes en ejercicio, contratados, que no cuenten con título ... -
"No estábamos preparadas para las clases virtuales": la pandemia y la educación superior universitaria pública
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022-01)La transición de la educación superior pública de la presencialidad al medio digital en el Perú ha presentado una serie de retos para los estudiantes, docentes y la capacidad de respuesta del Estado. El presente estudio ... -
El uso de materiales educativos en las escuelas peruanas: un aprendizaje en proceso
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2021-12)Este documento presenta, en primer lugar, los principales aportes teóricos y empíricos acerca del uso de materiales educativos, así como la documentación oficial sobre el tema a la que se pudo tener acceso. A continuación, ... -
Poder, dominación y legitimidad: apuntes conceptuales para una agenda de investigación
(Instituto de Estudios PeruanosPerú, 2022-01)El presente documento es un balance bibliográfico que busca demostrar la importancia de la investigación empírica sobre la configuración y el ejercicio del poder, la dominación y la legitimidad desde una perspectiva ... -
Conocimiento y poder. Escuela y narrativas sobre el Perú hoy: algunos apuntes conceptuales
(Instituto de Estudios Peruanos, 2021)Este documento constituye el primer producto del proyecto “Conocimiento y poder. Escuela y narrativas sobre el Perú hoy”, que se pregunta acerca del poder de la escuela, como instancia estatal, para transmitir una narrativa ... -
Inclusión financiera en el 2020. Persistentes brechas de género
(Instituto de Estudios Peruanos, 2021-03-19)Los resultados de la encuesta especializada dan cuenta de la persistencia de una importante brecha de género en el acceso y uso de servicios financieros en nuestro país. Pero más allá de eso, que es algo que ya se sabe, ... -
Haku Wiñay. Potencialidad y retos de las nuevas intervenciones de inclusión económica en las zonas rurales andinas.
(Instituto de Estudios Peruanos, 2021)Haku Wiñay es un programa novedoso en muchos sentidos. Busca promover la participación y el empoderamiento de los usuarios, fortaleciendo a través de los núcleos ejecutores su capacidad para participar en el diseño concreto ... -
Agenda renovada a favor de la lucha contra la pobreza rural en América Latina y el Caribe
(Instituto de Estudios Peruanos, 2021)La confluencia de patrones ascendentes de pobreza, tanto en el ámbito rural como urbano, representa un gran desafío para las autoridades económicas, al verse exacerbada la necesidad de extender las intervenciones públicas ... -
Acciones para la reducción de la pobreza rural en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia de la Covid-19
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)Hoy sabemos que el retroceso en la reducción de la pobreza rural se agravará como producto de la crisis generada por la pandemia de la Covid-19 en 2020. Por ello, el presente documento tiene por finalidad reforzar el ... -
Remesas internacionales y ruralidad en América Latina y el Caribe en tiempos de la Covid-19
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)El objetivo de este informe es contribuir a comprender mejor los efectos de la pandemia en el flujo de las remesas familiares que recibe la región, y cómo esto repercute en los territorios y en las familias rurales. Asimismo, ... -
Posibilidades de refugio en el medio rural y covid-19 en los países de América Central
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)Este documento se compone de una introducción y cuatro secciones. En la introducción se formulan algunas preguntas básicas sobre la movilidad espacial de la población de América Central en el contexto de la pandemia. En ... -
Digitalización y desarrollo rural: ¿hasta qué punto van de la mano?
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)El objetivo de este documento es dar cuenta de las limitaciones que enfrentan las estrategias de desarrollo, la provisión de servicios y las herramientas de reducción de la pobreza centradas en el ámbito rural de América ... -
Salud rural en Latinoamérica en tiempos de la Covid-19
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)Como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades y dolencias”. Es además un derecho humano. Por lo ... -
A través de la pantalla: las ciencias sociales desde la televisión y las redes sociales
(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)Creemos que los textos que componen esa publicación logran con solvencia su propósito de ilustrar conceptos de las ciencias sociales que de otra manera podrían resultarnos algo lejanos o abstractos. Los cuatro autores ...