Now showing items 1-20 of 305

    • Oportunidades, migraciones y desarrollo en el Perú Rural 

      Alers, Oscar (Instituto de Estudios Peruanos, 1967)
      "En los últimos años se ha llevado a cabo un número creciente de estudios sobre la migración interna en el Perú. Casi todos han convergido en demostrar que el patrón prevaleciente del movimiento parte de las regiones andinas ...
    • La modernización y la migración interna en el Perú 

      Bértoli, Fernando; Portocarrero, Felipe (Instituto de Estudios Peruanos, 1968)
      "En el presente trabajo se ha intentado relacionar los conceptos de modernización y migración interna. Con el propósito de comprobar algunas hipótesis sobre estos dos fenómenos, se ha utilizado la información de los censos ...
    • Cambios en la sociedad y en el habla "limeña" 

      Escobar, Alberto (Instituto de Estudios Peruanos, 1985)
      "Discurrir sobre las formas del hablar “limeño” al compás es intentar asomarse a un crucero en el cual se interceptan la historia social y la historia intelectual de nuestra sociedad contemporánea. Todo esto significa ...
    • Inflación, política devaluatoria y apertura externa en el Perú, 1978-1984 

      Herrera, César (Instituto de Estudios Peruanos, 1985)
      "En este trabajo, examinaremos la dinámica inflación-devaluación en el Perú en el contexto de la apertura del sector externo iniciada a fines de la década pasada. Nos referiremos con particular énfasis a aquellos bienes ...
    • Clientelismo electoral y barriadas : perspectivas de análisis 

      Menéndez-Carrión, Amparo (Instituto de Estudios Peruanos, 1985)
      "A manera de propuesta, se plantea aquí que las redes y enlaces más pertinentes al reclutamiento electoral urbano en contextos de marginalidad estructural son verticales y de índole clientelar. Se le asigna así un papel ...
    • Política tecnológica y seguridad alimentaria en América Latina 

      Piñeiro, Martín; Obschatko, E.S (Instituto de Estudios Peruanos, 1985)
      "En este trabajo el interés está centrado en el papel de la política tecnológica agropecuaria en una estrategia general orientada a partir del concepto de seguridad alimentaria. Por lo tanto el énfasis está puesto en ...
    • La desmovilización del sindicalismo industrial peruano en el segundo belaundismo 

      Parodi, Jorge (Instituto de Estudios Peruanos, 1985)
      "Al inicio de este gobierno, la capacidad de presión mostrada por el movimiento, hizo temer a algunos -y esperar a otros- un desborde de reivindicaciones sindicales. Desde el punto de vista de una izquierda habituada a ...
    • El experimento peruano en retrospectiva 

      Jaquette, Jane S.; Lowenthal, Abraham F. (Instituto de Estudios Peruanos, 1986)
      "Este ensayo toma en cuenta las publicaciones más importantes aparecidas recientemente sobre el Perú, en inglés. Hace un resumen de lo que significó el experimento peruano, analiza porqué ocurrió y se desarrolló de la ...
    • La migración a Lima entre 1972 y 1981 : anotaciones desde una perspectiva económica 

      Verdera, Francisco (Instituto de Estudios Peruanos, 1986)
      "Este trabajo se propone explorar las causas de este descenso en el ritmo migratorio a Lima entre 1972 y 1981. La mayor parte de estudios se han preguntado por las causas de la gran migración a Lima y si bien ésta sigue ...
    • La codeterminación de la organización social andina 

      Golte, Jürgen; Cadena, Marisol de la (Instituto de Estudios Peruanos, 1986)
      "Las comunidades andinas se nos presentan como conjuntos dinámicos que posibilitan la reproducción de sus partes, esto es: unidades domésticas, familias extensas, ayllus, barrios, etc. Conjuntos que no se hallan aislados, ...
    • La fuerza laboral minera y sus condiciones de funcionamiento, Cerro de Pasco en el siglo XIX 

      Contreras, Carlos (Instituto de Estudios Peruanos, 1986)
      "La solidez de las estructuras tradicionales de las regiones económicas campesinas que rodeaban los asientos mineros, así como la exclusividad minera de éstos y su poca desarrollada infraestructura urbana, incluso en el ...
    • Autonomía alimentaria o especialización según ventajas comparativas : experiencias recientes en América Latina 

      Martner, Gonzalo D.; Furche, C. (Instituto de Estudios Peruanos, 1986)
      "Hemos procurado en este trabajo introducir, a partir del desafío neoliberal, los elementos centrales del debate teórico relativo al tema de la inserción internacional de las agriculturas de las economías periféricas, a ...
    • Muchas vidas construyendo una identidad : mujeres pobladoras de un barrio limeño 

      Blondet, Cecilia (Instituto de Estudios Peruanos, 1986)
      "El texto que sigue es la historia de un conjunto de mujeres aisladas que migran en un momento determinado, entre 1940 y 1960, de su lugar de origen y logran ser amas de casa populares, construyendo un espacio físico y ...
    • Piura : propuestas para una historia regional 

      Bonilla, Heraclio; Hünefeldt, Christine (Instituto de Estudios Peruanos, 1986)
      "El presente trabajo es el resultado de la exploración realizada durante cuatro semanas en los repositorios documentales de Piura para la historia regional en el siglo XIX, y de conversaciones sostenidas con diferentes ...
    • Cooperación y mercado en la organización comunal andina 

      Cadena, Marisol de la (Instituto de Estudios Peruanos, 1986)
      "Planteamos que la reproducción de las comunidades andinas contemporáneas, se logra a través de una combinación de elementos previos "al mercado monetario y de características que éste lleva consigo. Ambos elementos dan ...
    • Economía política del Perú : rechazo a la receta ortodoxa 

      Wise, Carol (Instituto de Estudios Peruanos, 1986)
      En el Perú al igual que en gran parte de los países de América Latina, las crisis político-económicas tienden a ser cíclicas guardando cada nueva crisis una marcada similitud con las anteriores. La investigación hablará ...
    • Crisis y democracia : el Perú en busca de un nuevo paradigma de desarrollo 

      Gonzales de Olarte, Efraín (Instituto de Estudios Peruanos, 1986)
      "El objetivo de este trabajo, al tratar de responder dos preguntas desde una perspectiva del economista, es discutir las limitaciones que plantean las estructuras económica y política del Perú, para poder efectuar cambios ...
    • Los jóvenes obreros de los ´80 : inseguridad, eventualidad y radicalismo 

      Rospigliosi, Fernando (Instituto de Estudios Peruanos, 1987)
      "La investigación se circunscribe a los jóvenes obreros de Lima Metropolitana, centrándose en dos ramas de la industria manufacturera, la metalúrgica y la textil, elegidas por su importancia determinada por el volumen de ...
    • Tendencias hacia la producción capitalista en la sierra norte del Perú 

      Nugent, David (Instituto de Estudios Peruanos, 1988)
      "Así, el presente ensayo ha sido estructurado en gran medida dentro del problema planteado por "la cuestión agraria". Se centra específicamente en patrones de diferenciación socioeconómica entre dos grupos de pequeños ...
    • Demografía y conflicto social : historia de las comunidades campesinas en los Andes del sur 

      Glave, Luis Miguel (Instituto de Estudios Peruanos, 1988)
      "Este documento pretende aproximarse a una imagen confiable de la evolución demográfica de la población campesina de las actuales provincias de Canas y Espinar en el departamento del Cusco, desde una perspectiva temporal ...