Browsing Otros títulos by Title
Now showing items 1-20 of 181
-
Acceso de los pobres a los instrumentos financieros básicos de administración de los riesgos y de las inversiones
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2009)Proyecto Capital es una propuesta de intervención pública que busca facilitar y complementar los programas públicos existentes de transferencias en efectivo condicionadas (TEC o CCT). Este proyecto busca fomentar el ahorro ... -
Un acercamiento inicial a los resultados de la capacitación financiera en el proyecto Haku Wiñay
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2017)“El análisis de las diversas experiencias que promueven la inclusión financiera para mejorar políticas efectivas de protección social, ha contribuido en los últimos años, al diseño de nuevas políticas de desarrollo. El ... -
Actitudes y valoración de los docentes en servicio hacia su profesión
(Ministerio de Educación del Perú, 2003)Aborda la situación de los docentes en servicio de escuelas públicas en el país. Analiza, además, las actitudes de los docentes frente a su profesión y su desarrollo profesional. -
Los agentes sociales de cambio y conservación en América Latina
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"El desarrollo económico por la peculiar condición periférica y dependiente de las sociedades latinoamericanas- el comportamiento de los grupos y clases sociales, así como los movimientos sociales por ellos constituidos, ... -
Ahorro, contabilidad mental, ahorro por default y transferencias monetarias condicionadas
(Instituto de Estudios Peruanos; PROYECTO CAPITAL, 2014)"Este documento presenta el diseño final de nuestro proyecto de investigación llamado “Ahorro, contabilidad mental, ahorro por default y transferencias monetarias condicionadas.” De manera específica, describe nuestra ... -
“Ahorro, contabilidad mental, ahorro por default y transferencias monetarias condicionadas”: una evaluación al programa Oportunidades de México
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2012)Este en breve presenta la realización un experimento aleatorio con la finalidad de analizar los efectos que la contabilidad mental y la posibilidad de ahorrar por default para emergencias, tienen sobre la capacidad de ... -
Ampliando horizontes a través del ahorro: resultados de la estrategia Mujeres Ahorradoras para el fomento del ahorro formal de las usuarias de TMC en El Salvador
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2017)"En el 2014, el Gobierno de El Salvador, con la colaboración y la asistencia técnica del Proyecto Capital, puso en ejecución un proyecto piloto de educación financiera titulado “Mujeres Ahorradoras”, orientado a usuarias ... -
An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion
(Agency for International Development (USAID), 2014)El objetivo de este artículo es analizar cómo la movilidad social y la inclusión social son percibidas por un grupo de profesionales de trayectorias modestas, egresados de universidades públicas y cuyas historias personales ... -
Análisis de la implementación del Programa JUNTOS en las regiones de Apurímac, Huancavelica y Huánuco
(Consorcio de Investigación Económica y Social, CIES, 2009)"El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres JUNTOS, creado en abril del 2005, pretende en el corto plazo atenuar la pobreza extrema y, en el largo plazo, desarrollar capacidades humanas para prevenir la transmisión ... -
Un año ahorrando : primeros resultados del programa piloto "Promoción del Ahorro en Familias Juntos"
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2011)El programa piloto de ahorro “Promoción del Ahorro en Familias Juntos” consistió en dar soporte en educación financiera a las beneficiarias del programa Juntos (el programa de TMC peruano) sobre la base de tres componentes: ... -
Aprendizajes a partir de la implementación de sistemas de ventas vía POS en negocios rurales en Junín - Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2016)La tecnología es percibida como un componente esencial en inclusión financiera. En ese sentido, el propósito del documento es recoger los aprendizajes de la experiencia de instalación de sistemas POS en los negocios de ... -
Articulando la acumulación de activos financieros con programas de transferencias monetarias condicionadas : el caso de JUNTOS en Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2010)Las transferencias monetarias condicionadas (TMC) y los micro ahorros y microseguros son estrategias dirigidas al acceso al mercado financiero formal de poblaciones vulnerables, lo que podría constituir un alivio de la ... -
Asociando educación financiera y tecnología para la inclusión financiera : el piloto BIM en Cusco
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2018)"El trabajo del Proyecto Capital [...] buscó identificar factores claves para la promoción de la estructura de pagos digitales en zonas rurales, de manera que se pueda entender con mejor precisión cuáles son los aspectos ... -
Aspectos del proceso de urbanización en América Latina (Sugerencias para una estrategia a nivel continental)
(Instituto de Estudios Peruanos, 1967)"Los países de América Latina muestran una situación en estos últimos años que coloca al continente en los primeros lugares del mundo, tanto en cuanto a incremento de la población, como en concentración urbana. ... -
Atención y atracción de ahorristas. Aprendizajes desde dos experiencias de inclusión financiera y promoción del ahorro en el Valle Sagrado de Cusco
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2017)"Este enbreve resume los resultados cualitativos obtenidos en una de las visitas de campo realizadas en el marco del proyecto “Ahorro para Todos” para delinear los aprendizajes sobre la forma de intervención de instituciones ... -
Banca móvil y programas de transferencias monetarias condicionadas
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2011)La incorporación de tecnologías de la información y comunicación (TIC) a los procesos logísticos de los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas puede ser una gran ventaja, sobre todo en lo que respecta al ... -
Bancarización de las personas en situación de pobreza a través de la telefonía móvil: comprendiendo los desafíos de la expansión de los servicios financieros con tecnología móvil en Paraguay
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2013)Este documento resume los hallazgos obtenidos en Paraguay sobre las condiciones para el despliegue de los Servicios Financieros Monetarios (SFM). Se desarrolla en el marco de una investigación que abarca también estudios ... -
Bancarización de los pobres a través de la telefonía móvil: comprendiendo los desafíos para la expansión de los servicios financieros con tecnología móvil en El Salvador
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2013)Este documento resume los hallazgos obtenidos en El Salvador sobre las condiciones para el despliegue de los Servicios Financieros Monetarios (SFM). Se desarrolla en el marco de una investigación que abarca también estudios ... -
Bancarización de los pobres a través de la telefonía móvil: comprendiendo los desafíos para la expansión de los servicios financieros con tecnología móvil en Guatemala
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2013)Este documento resume los hallazgos obtenidos en Guatemala sobre las condiciones para el despliegue de los Servicios Financieros Monetarios (SFM). Se desarrolla en el marco de una investigación que abarca también estudios ... -
Bancarización de los pobres a través de la telefonía móvil: comprendiendo los desafíos para la expansión de los servicios financieros con tecnología móvil en Perú
(Instituto de Estudios Peruanos, PROYECTO CAPITAL, 2013)En el marco de implementación de servicos financieros a grupos vulnerables y la penetración de la telefonía móvil, el objetivo del texto es analizar el ecosistema para el despliegue de los Servicios Financieros Móviles ...