Como parte de su labor académica, desde el año 1985 el IEP edita la serie Documentos de Trabajo, dedicada a la publicación de avances de investigación y estudios breves sobre distintos temas de las ciencias sociales y humanidades.
Asensio, Raúl(Instituto de Estudios Peruanos, 2021)
Haku Wiñay es un programa novedoso en muchos sentidos. Busca promover la participación y el empoderamiento de los usuarios, fortaleciendo a través de los núcleos ejecutores su capacidad para participar en el diseño concreto ...
Castilla Rubio, Luis Miguel(Instituto de Estudios Peruanos, 2021)
La confluencia de patrones ascendentes de pobreza, tanto en el ámbito rural como urbano, representa un gran desafío para las autoridades económicas, al verse exacerbada la necesidad de extender las intervenciones públicas ...
Trivelli, Carolina(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
Hoy sabemos que el retroceso en la reducción de la pobreza rural se agravará como producto de la crisis generada por la pandemia de la Covid-19 en 2020. Por ello, el presente documento tiene por finalidad reforzar el ...
Soto Baquero, Fernando(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
El objetivo de este informe es contribuir a comprender mejor los efectos de la pandemia en el flujo de las remesas familiares que recibe la región, y cómo esto repercute en los territorios y en las familias rurales. Asimismo, ...
Baumeister, Eduardo(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
Este documento se compone de una introducción y cuatro secciones. En la introducción se formulan algunas preguntas básicas sobre la movilidad espacial de la población de América Central en el contexto de la pandemia. En ...
Barrantes, Roxana; Agüero, Aileen; Aguilar, Diego(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
El objetivo de este documento es dar cuenta de las limitaciones que enfrentan las estrategias de desarrollo, la provisión de servicios y las herramientas de reducción de la pobreza centradas en el ámbito rural de América ...
Gozzer Infante, Ernesto(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
Como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades y dolencias”. Es además un derecho humano. Por lo ...
Gil, Rodrigo; Sánchez, Diego; Urrutia, Carlos; Rentería, Mauricio(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
Creemos que los textos que componen esa publicación logran con solvencia su propósito de ilustrar conceptos de las ciencias sociales que de otra manera podrían resultarnos algo lejanos o abstractos. Los cuatro autores ...
Hopkins Barriga, Álvaro; Morel Salman, Jorge; Granados Mandujano, Milagros; Barrantes Cáceres, Roxana(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
En este trabajo, desde una perspectiva multidisciplinaria, calculamos precisamente el número de mineros informales y, además, los caracterizamos y ubicamos territorialmente. Asimismo, explicamos las normas que se han emitido ...
Cuenca, Ricardo(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
En el año 2001 comenzó a construirse en el Perú un discurso sobre el desarrollo profesional docente, liderado por el Estado y con la participación de actores de la sociedad civil, el sindicato y la academia. Esto hizo ...
Ríos, Carlos de los; Medina, Dessiré; Aguilar, Jerson(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
The purpose of this study is to estimate the distributive effects of tobacco tax increases using the extended cost benefit analysis developed by Fuchs and Meneses (2017), which, in addition to the direct, short-term effects ...
Ríos, Carlos de los; Medina, Dessiré; Aguilar, Jerson(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
Esta investigación tiene por objetivo estimar los efectos distributivos de los aumentos del impuesto al tabaco utilizando el análisis extendido de costo-beneficio desarrollado por Fuchs y Meneses (2017); en el que, además ...
Morel, Jorge; Trivelli, Carolina; Vásquez, Yerel; Mendoza, José Antonio(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
En este balance, se trabajan cuatro etapas de la política tributaria peruana. La primera, que va desde sus antecedentes (particularmente desde mediados del siglo XX hasta fines de 1980). La segunda, la que inaugura el ...
Remy, María Isabel; Urrutia, Jaime; Veas, Alejandra(Instituto de Estudios Peruanos, 2020)
El estudio sobre presupuesto participativo (PP), realizado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en el marco del Contrato N.° AID-OAA-I-12-00036/AIDOAA- TO-13-00030, explora, en un conjunto de gobiernos descentralizados ...
Scott, John; Gutiérrez, Aida; Chávez, Carolina(Instituto de Estudios Peruanos, 2019)
"El trabajo toma como punto de partida a la métrica oficial de pobreza multidimensional en México, en aplicación desde hace una década (2008-2018). Y propone un conjunto de nuevos indicadores para las dimensiones existentes ...
Angulo, Roberto; Solano, Angélica(Instituto de Estudios Peruanos, 2019)
"Esta guía constituye una herramienta para el diseño de un indicador multidimensional tipo Alkire y Foster (en adelante, método AF). Dicha herramienta, además de emplearse para medir la pobreza rural, podría ser utilizada ...
Angulo, Roberto; Botello, Silvia; Solano, Angélica(Instituto de Estudios Peruanos, 2019)
"Este documento propone una medición de pobreza multidimensional constituida por dos indicadores multidimensionales que siguen el método de Alkire y Foster: un primer indicador, el índice de pobreza multidimensional ...
Clausen, Jhonatan; Trivelli, Carolina(Instituto de Estudios Peruanos, 2019)
"El objetivo de esta investigación es proponer una medición de la pobreza multidimensional comprehensiva y sensible a la realidad del medio rural peruano (IPM-RP). El IPM-RP se basa en el método de identificación y ...
Granda, Alejandro(Instituto de Estudios Peruanos, 2019)
"En este documento presentamos los resultados de un ejercicio orientado a generar una primera —aunque gruesa— estimación del esfuerzo fiscal que sería necesario para eliminar la pobreza rural. Es un ejercicio inicial basado ...
Guadalupe, César(Instituto de Estudios Peruanos, 2019)
"Hay muchos elementos coyunturales que entran en juego en esta situación; sin embargo, lo que quiero postular en este texto es que es muy probable que, en realidad, no estemos ante el final de un mediocre, torpe y penoso ...