Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Guía de Uso
  • Políticas
  • Investigadores
Banner Instituto de Estudios Peruanos

Repositorio
Instituto de Estudios Peruanos

El repositorio del IEP se compromete con el acceso abierto y organiza, almacena, preserva y divulga los documentos producidos por la institución y sus investigadores.

colecciones

Colecciones

autores

Autores

titulos

Títulos

fechas

Fechas

materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Degregori, Carlos Iván"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Cambios estructurales y limitaciones ecológicas : proceso histórico de la comunidad de Santa Lucía de Pacaraos
    (Instituto de Estudios Peruanos, 1967) Golte, Jürgen; Degregori, Carlos Iván; Gálvez, Modesto; Urrutia, Jaime
    "El presente informe forma parte de un estudio más amplio de la comunidad de indígenas de Santa Lucía de Pacaraos, a publicarse en julio del año en curso. Relata la historia de un conjunto social, que, después de haber vivido siglos de autosuficiencia, con relaciones restringidas con el mundo de afuera, se ve enfrentado a otra sociedad y cultura - en este caso la cultura costeña peruana de los siglos XIX y XX - diferente de la suya. El contacto se realiza en un momento en el cual la comunidad de por sí se encuentra en una situación sumamente precaria, generada por el aumento de la población y la limitación ecológica de su hábitat. En esta situación, la población viendo la aparente prosperidad de la cultura costeña y su propia pobreza, se entrega plenamente a la adaptación de los modos costeños de pensamiento, rompiendo así el equilibrio ya precario entre población y hábitat y conduciendo a la comunidad por el camino de la desintegración y de la pobreza, ya que la integración a la cultura costeña no ofrece so lución real para la problemática del pueblo." - p.1
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Canciones como expresion del pensamiento andino
    (Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, 1979) Golte, Jürgen; Degregori, Carlos Iván; Oetling, Ellen
    "El presente artículo trata de enfocar la ideología del campesinado andino partiendo de un análisis de los campos asociativos de canciones de la sierra peruana. El modelo de pensamiento general que surge: utopía en el pasado, sufrimiento en el presente y evasión en el futuro, es comparado con otras producciones intelectuales de la población andina. El trabajo se subdivide en cuatro partes: La situación original o ideal (amor; regionalismos; huanca; madre; felicidad; bailar; cantar). La destrucción de la situación original (matrimonio; pobreza; destino; engafío; abandono; sufrimiento; llanto). La solución (embriagarse; olvido; muerte; esperanza; dios). Conclusiones y campos anexos (modelo general; excepciones; modelos y realidad; el cuento; el mito; la ideología de superación; final)." –Introducción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Elecciones 1990 : demonios y redentores en el nuevo Perú : una tragedia en dos vueltas
    (Lima, 1991) Degregori, Carlos Iván; Grompone, Romeo
    "Los dos textos que conforman el presente volumen, exploran diferentes dimensiones de este inesperado desenlace, que ayudan a comprender el nuevo escenario político y social peruano en la década de 1990 y la fragilidad e imprevisibilidad del gobierno actual. El trabajo de Romeo Grompone fue realizado como parte del proyecto "Partidos políticos y representación ciudadana", que desarrolla el IEP, y constituye una aproximación desde la sociología política. El de Carlos Iván Degregori pone énfasis en los aspectos étnico-culturales del proceso electoral."–Presentación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Identidad étnica. Movimientos sociales y participación política en el Perú
    (Instituto de Estudios Peruanos, 1993) Degregori, Carlos Iván
    "El presente artículo sostiene que la dimensión étnica sigue presente en la estratificación, los movimientos sociales, la vida política y las representaciones culturales del país, pero: a) se expresa de manera distinta que en los otros países centroandinos y, b) constituye sólo uno de los múltiples niveles de identidad - no necesariamente el principal - para la mayoría de peruanos" -- p.113
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso
    (Instituto de Estudios Peruanos, 1996) Degregori, Carlos Iván; Coronel, José; Pino, Ponciano del; Starn, Orin
    "Sendero Luminoso ha sido derrotado. Sin embargo, uno de los artífices fundamentales de esta derrota no ha recibido todavía el reconocimiento que merece. Nos referimos al campesinado organizado en Comités de Autodefensa Civil o Rondas Campesinas. Porque la primera derrota estratégica de SL no se produjo con la captura de Guzmán sino con la masificación de las rondas, que empantanó a SL en una guerra de usura, lo aisló y arrinconó, especialmente en una franja que va de Ayacucho a Junín, contribuyó a dejar expuesta a su dirección nacional en la ciudad y facilitó en alguna medida la captura de su líder. Los trabajos que componen este volumen tratan sobre las rondas de Ayacucho, sobre el largo y doloroso proceso a través del cual el campesinado de este departamento logró encontrar su camino en el laberinto de una guerra ajena, mezclando astucia y paciencia, audacia y prudencia, adaptándose, resistiendo o huyendo cuando no había alternativa, hasta optar pragmáticamente por una alianza con las FFAA y emerger victoriosos, más pobres que antes y con cicatrices todavía no plenamente conocidas, pero orgullosos y a veces sorprendentemente optimistas sobre su futuro."–Contracarátula.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Perú 1964-1994 : economía, sociedad y política
    (Instituto de Estudios Peruanos, 1995) Cotler, Julio (ed.); Álvarez Rodrich, Augusto; Blondet, Cecilia; Cornejo Polar, Antonio; Degregori, Carlos Iván; Figueroa, Adolfo; Golte, Jürgen; Gonzales de Olarte, Efraín; Grompone, Romeo; Remy, María Isabel; Rospigliosi, Fernando; Rubio Correa, Marcial; Tanaka, Martín
    "CON MOTIVO DE cumplir 30 años, el Instituto de Estudios Peruanos decidió organizar una reunión dedicada a analizar los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que el Perú ha experimentado en ese lapso; y las posibilidades existentes para impulsar la cohesión social y el desarrollo democrático. La reunión se realizó el 11 y 12 de agosto de 1994 y participaron veintidós ponentes y comentaristas, además del público que siguió y compartió el debate, cuyas contribuciones se publican en este libro. Este es el mejor testimonio que el Instituto puede ofrecer de sus ininterrumpidos esfuerzos para contribuir a la comprensión y resolución de los abigarrados problemas del país; asimismo, para recordar a los colegas, amigos y auspiciadores que han compartido nuestras alegrías y decepciones, y evocar a aquellos que ya no están presentes."–Introducción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Perú 1964-1994 : economía, sociedad y política
    (Instituto de Estudios Peruanos, 1995) Cotler, Julio (ed.); Álvarez Rodrich, Augusto; Blondet, Cecilia; Cornejo Polar, Antonio; Degregori, Carlos Iván; Figueroa, Adolfo; Golte, Jürgen; Gonzales de Olarte, Efraín; Grompone, Romeo; Remy, María Isabel; Rospigliosi, Fernando; Rubio, Marcial; Tanaka, Martín
    "Con motivo de cumplir 30 años, el Instituto de Estudios Peruanos decidió organizar una reunión dedicada a analizar los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que el Perú ha experimentado en ese lapso; y las posibilidades existentes para impulsar la cohesión social y el desarrollo democrático. La reunión se realizó el 11 y 12 de agosto de 1994 y participaron veintidós ponentes y comentaristas, además del público que siguió y compartió el debate, cuyas contribuciones se publican en este libro." - Introducción
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Perú 1980-1993 : fuerzas armadas, subversión y democracia. Redefinición del papel militar en un contexto de violencia subversiva y colapso de régimen democrático
    (Lima, 1993) Degregori, Carlos Iván; Rivera Paz, Carlos
    "Se presenta la versión corregida de una ponencia presentada por Carlos Iván Degregori en el seminario La redefinición del rol militar en América Latina, organizado por el Grupo de Trabajo "Fuerzas Armadas, Sociedad y Defensa Nacional", del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). se presenta un recuento de las relaciones entre civiles y militares en los últimos trece años".― Presentación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Saberes periféricos: ensayos sobre la antropología en América Latina
    (Lima, 2008) Degregori, Carlos Iván; Sandoval, Pablo; Romero, Raúl; Cadena, Marisol de la; Salazar-Soler, Carmen; Lomnitz-Adler, Claudio; Peirano, Mariza
    "Este libro está dirigido principalmente a estudiantes y profesores de antropología y Ciencias Sociales. Su objetivo es contribuir a estimular una agenda de investigaciones sobre la historia de la antropología y las Ciencias Sociales en el Perú, que permita una visión comparada sobre la disciplina en el Perú y América Latina, que tome en cuenta tanto su historia institucional e intelectual, así como sus vaivenes teóricos y políticos. Esta tarea es más urgente que nunca, pues desde al menos dos décadas, la comunidad de Antropología en el Perú está ausente de los debates y dilemas que atraviesan la disciplina."–Contracarátula.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Sendero Luminoso : Parte I : Los hondos y mortales desencuentros. Parte II : Lucha armada y utopía autoritaria
    (Instituto de Estudios Peruanos, 1988) Degregori, Carlos Iván
    El presente documento aborda los siguientes puntos: Ubicación del fenómeno "Sendero Luminoso" en el contexto nacional y luego esboza un conjunto de ideas alrededor de los siguientes temas: el escenario regional en el que SL desarrolla el grueso de sus acciones; el escenario social e institucional en el cual surge el PC DEL P "SL"; la evolución de esta organización hasta 1980; finalmente las acciones armadas y sus repercusiones en el campesinado y la región en general. El segundo punto está relacionado a las acciones armadas desencadenadas por dicho grupo a partir de 1980. Nos limitamos estrictamente a lo sucedido en la zona de Ayacucho hasta 1984.

Contacto

biblio@iep.org.pe

Horacio Urteaga 694, Jesús Maria
Teléfonos: 01 2008504 - 01 2008515

Accesos Directos

Página IEPCatálogo de BibliotecaFondo EditorialRevista ArgumentosCarlos Iván DegregoriMaria RostworowskiJulio Cotler

Visibles en

Visibles

Redes Sociales

Copyright
Todos los contenidos están bajo licencia Creative Commons License
Web AnalyticsNos visitan