Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Guía de Uso
  • Políticas
  • Investigadores
Banner Instituto de Estudios Peruanos

Repositorio
Instituto de Estudios Peruanos

El repositorio del IEP se compromete con el acceso abierto y organiza, almacena, preserva y divulga los documentos producidos por la institución y sus investigadores.

colecciones

Colecciones

autores

Autores

titulos

Títulos

fechas

Fechas

materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pinzás García, Teobaldo"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Interpretaciones de la relación entre el sector externo y la economía global
    (Instituto de Estudios Peruanos, 1993) Pinzás García, Teobaldo
    "En este documento se discute la hipótesis de la restricción externa a la luz de estudios recientes y no tan recientes sobre las diversas modalidades de fuga de capital desde América Latina a los países centrales. En el caso del Perú, se trata además el fenómeno de las exportaciones ilegales, muy importantes desde fines de la década de los 70. Con esto se sugiere que, a contracorriente de lo usualmente aceptado, no parece acertado postular que la disponibilidad de divisas ha jugado un rol restrictivo en la economía peruana en el período 1970- 1990".―Introducción
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Privatización y nuevo rol del Estado : algunos aspectos conceptuales con referencia al caso peruano
    (Instituto de Estudios Peruanos, 1993) Pinzás García, Teobaldo
    "La privatización de las empresas públicas es una de las reformas más importantes que está llevando a cabo el gobierno del ingeniero Fujimori; está transformando radicalmente la estructura de la propiedad, proceso que, a su vez, debe tener efectos a mediano plazo sobre la producción, la distribución del ingreso, el ahorro y la inversión, el empleo, etc. Pese a ello, a nuestro juicio la privatización se está llevando a cabo prescindiendo del proceso de discusión nacional y acuerdos básicos que por su gran importancia merece. El objetivo de este documento es contribuir a esa discusión planteando algunas cuestiones conceptuales que consideramos relevantes para la experiencia peruana"― Página 5
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Respuestas empresariales al proceso de reforma en el Perú
    (Lima, 1996) Pinzás García, Teobaldo
    "Cuando se trata de evaluar un programa de reformas estructurales como el que se ha puesto en práctica en el Perú, resulta de la mayor importancia determinar de qué maneras las medidas tomadas afectan el ambiente en el que se desempeñan las unidades empresariales y en qué forma las empresas están tratando de responder a las nuevas situaciones creadas por las reformas. Dado que las reformas se fundamentan en un diagnóstico de las distorsiones e ineficiencias generadas por las políticas anteriores, lo esperable es que su aplicación elimine o por lo menos reduzca significativamente estos problemas. Las empresas, en respuesta a este nuevo conjunto de señales, desplazarán sus acciones hacia el ámbito en que tienen más ventaja competitiva y modificarán su uso de insumos y factores de producción en busca de la mayor eficiencia. El resultado final del proceso debe ser que la economía se reordene de manera que el conjunto de los factores de que dispone se utilice más eficientemente, con lo cual se beneficia el con junto de la sociedad."–Introducción.

Contacto

biblio@iep.org.pe

Horacio Urteaga 694, Jesús Maria
Teléfonos: 01 2008504 - 01 2008515

Accesos Directos

Página IEPCatálogo de BibliotecaFondo EditorialRevista ArgumentosCarlos Iván DegregoriMaria RostworowskiJulio Cotler

Visibles en

Visibles

Redes Sociales

Copyright
Todos los contenidos están bajo licencia Creative Commons License
Web AnalyticsNos visitan