Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Guía de Uso
  • Políticas
  • Investigadores
Banner Instituto de Estudios Peruanos

Repositorio
Instituto de Estudios Peruanos

El repositorio del IEP se compromete con el acceso abierto y organiza, almacena, preserva y divulga los documentos producidos por la institución y sus investigadores.

colecciones

Colecciones

autores

Autores

titulos

Títulos

fechas

Fechas

materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Remy, María Isabel"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú
    (Instituto de Estudios Peruanos, 2007) Remy, María Isabel
    "Con el giro que toman la economía y la política peruanas desde 1990, la idea misma de un sector social de la economía orientado por fines de servicio quedó prácticamente excluida. Sin embargo, una porción nada despreciable de muestro principal producto agrícola de exportación, el café, está en manos de 42 mil pequeños productores organizados en centrales de cooperativas, cooperativas y asociaciones.Estas empresas, bases de la Junta Nacional del Café, exportan directamente, lo que les permite no sólo retener el margen de ganancia de los intermediarios y convertirlo en mejores precios y beneficios para sus asociados, sino controlar las condiciones en las que se exporta su producto, tratar directamente con los tostadores (los grandes del negocio cafetalero mundial) y adaptarse mejor a las nuevas tendencias de los mercados mundiales. Este libro habla de personas como la mayoría de los peruanos: con pocos recursos de tierra y capital, de bajo nivel educativo, con pésimos servicios públicos y malas carreteras para sacar sus productos, pero que encontraron la manera de formar empresas de servicios, algunas muy grandes, que les han permitido avanzar en su producción, aumentar sus ingresos y mejorar la vida de sus pueblos. La pregunta que guía este libro es cómo logró este sector de la pequeña agricultura producir uno de los sectores empresariales más dinámicos del agro peruano. Explorar las respuestas podría dar luces sobre estrategias promocionales, roles de actores y políticas públicas en el País." –Solapa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Desigualdad territorial en el Perú. Reflexiones preliminares
    (Lima, 2015) Remy, María Isabel
    "El presente estudio se propuso analizar diferentes dimensiones de una variable intuitivamente asociada a la persistencia de la desigualdad: el territorio. La pobreza es persistentemente mayor en la sierra que en la costa, o mayor en el ámbito rural que en el urbano. Distintos niveles de desarrollo de mercados, de inversiones, de acumulación de activos públicos en los diversos territorios producen oportunidades diferentes para que las personas movilicen sus recursos y mejoren su nivel de bienestar." –Introducción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Los gobiernos locales en el Perú : entre el entusiasmo democrático y el deterioro de la representación política
    (Instituto de Estudios Peruanos, 2005) Remy, María Isabel
    Se busca contribuir con la reflexión acerca de la situación de los gobiernos locales, los cambios por los que atraviesan, las dificultades que afrontan y los conflictos generados entre las autoridades y la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Historia de las comunidades indígenas y campesinas del Perú
    (Lima, 2013) Remy, María Isabel
    "El siguiente documento de trabajo es una entrevista llevada a cabo el 31 de mayo de 2013 en el programa "El Arriero" del portal de noticias La Mula. El antropólogo Javier Torres Seoane conversó con María Isabel Remy sobre la historia de las comunidades campesinas e indígenas del Perú, a propósito de las declaraciones del presidente Ollanta Humala en relación al debate para definir qué comunidades serán incluidas dentro de los alcances de la ley de consulta previa."–Presentación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    La otra cara de la luna: participación conflictiva en sociedades rurales
    (Instituto de Estudios Peruanos, 2022) Remy, María Isabel; Asencios, Dynnik
    El presente documento, elaborado por los autores en 2007, busca dar luces sobre la micropolítica local en territorios rurales y aportar a un debate sobre las condiciones en las que la población se apropia de mecanismos de la democracia directa, sin que los de democracia representativa sean satisfactorios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso Abierto
    Perú 1964-1994 : economía, sociedad y política
    (Instituto de Estudios Peruanos, 1995) Cotler, Julio (ed.); Álvarez Rodrich, Augusto; Blondet, Cecilia; Cornejo Polar, Antonio; Degregori, Carlos Iván; Figueroa, Adolfo; Golte, Jürgen; Gonzales de Olarte, Efraín; Grompone, Romeo; Remy, María Isabel; Rospigliosi, Fernando; Rubio Correa, Marcial; Tanaka, Martín
    "CON MOTIVO DE cumplir 30 años, el Instituto de Estudios Peruanos decidió organizar una reunión dedicada a analizar los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que el Perú ha experimentado en ese lapso; y las posibilidades existentes para impulsar la cohesión social y el desarrollo democrático. La reunión se realizó el 11 y 12 de agosto de 1994 y participaron veintidós ponentes y comentaristas, además del público que siguió y compartió el debate, cuyas contribuciones se publican en este libro. Este es el mejor testimonio que el Instituto puede ofrecer de sus ininterrumpidos esfuerzos para contribuir a la comprensión y resolución de los abigarrados problemas del país; asimismo, para recordar a los colegas, amigos y auspiciadores que han compartido nuestras alegrías y decepciones, y evocar a aquellos que ya no están presentes."–Introducción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Perú 1964-1994 : economía, sociedad y política
    (Instituto de Estudios Peruanos, 1995) Cotler, Julio (ed.); Álvarez Rodrich, Augusto; Blondet, Cecilia; Cornejo Polar, Antonio; Degregori, Carlos Iván; Figueroa, Adolfo; Golte, Jürgen; Gonzales de Olarte, Efraín; Grompone, Romeo; Remy, María Isabel; Rospigliosi, Fernando; Rubio, Marcial; Tanaka, Martín
    "Con motivo de cumplir 30 años, el Instituto de Estudios Peruanos decidió organizar una reunión dedicada a analizar los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que el Perú ha experimentado en ese lapso; y las posibilidades existentes para impulsar la cohesión social y el desarrollo democrático. La reunión se realizó el 11 y 12 de agosto de 1994 y participaron veintidós ponentes y comentaristas, además del público que siguió y compartió el debate, cuyas contribuciones se publican en este libro." - Introducción
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Poder y cambio en las regiones
    (Lima, 2009) Cotler, Julio; Glave Remy, Marisa; Grompone, Romeo; Remy, María Isabel
    "Se propone examinar el desenvolvimiento de las oportunidades y de los riesgos que presenta el proceso de descentralización en el corto tiempo de su existencia, analizando la dinámica de las relaciones sociales y políticas entre gobernantes y gobernados, así como la relación que establecen las autoridades departamentales con los partidos y el gobierno central".― Introducción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    El presupuesto participativo en Perú: un estudio de casos.
    (Instituto de Estudios Peruanos, 2020) Remy, María Isabel; Urrutia, Jaime; Veas, Alejandra
    El estudio sobre presupuesto participativo (PP), realizado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en el marco del Contrato N.° AID-OAA-I-12-00036/AIDOAA- TO-13-00030, explora, en un conjunto de gobiernos descentralizados del Perú, el funcionamiento del PP, particularmente en lo referido a su capacidad para responder a las carencias de la población, es decir, a su potencial como instrumento de planificación de inversiones para reducir brechas de pobreza y de exclusión. Asimismo, busca evaluar en qué medida las prioridades establecidas por la población en los procesos participativos llegan a incorporarse efectivamente en los presupuestos institucionales modificados (PIM) de los gobiernos descentralizados, así como las razones que, más allá de la imponderable “voluntad política”, explican su inclusión/exclusión. -- Introducción

Contacto

biblio@iep.org.pe

Horacio Urteaga 694, Jesús Maria
Teléfonos: 01 2008504 - 01 2008515

Accesos Directos

Página IEPCatálogo de BibliotecaFondo EditorialRevista ArgumentosCarlos Iván DegregoriMaria RostworowskiJulio Cotler

Visibles en

Visibles

Redes Sociales

Copyright
Todos los contenidos están bajo licencia Creative Commons License
Web AnalyticsNos visitan