Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Guía de Uso
  • Políticas
  • Investigadores
Banner Instituto de Estudios Peruanos

Repositorio
Instituto de Estudios Peruanos

El repositorio del IEP se compromete con el acceso abierto y organiza, almacena, preserva y divulga los documentos producidos por la institución y sus investigadores.

colecciones

Colecciones

autores

Autores

titulos

Títulos

fechas

Fechas

materias

Materias

  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Yon, Carmen"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Democracia, paz y desarrollo en el ámbito local urbano
    (Instituto de Estudios Peruanos, 1992) Yon, Carmen; Blondet, Cecilia
    "Desde este punto de vista, los temas que se abordaron en el Taller fueron: Democracia, partidos y régimen político, a cargo de Jaime de Althaus, analista del diario Expreso y Romeo Grompone, investigador del IEP; violencia y pacificación, con la participación de Isabel Coral, directora de CEPRODEP y Carlos Iván Degregori, director del IEP; y posibles salidas y acuerdo nacional, con la presentación de Michel Azcueta, regidor de la Municipalidad de Lima y ex-alcalde de Villa El Salvador y de Julio Cotler, investigador del IEP".― Página 7
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    El aporte de los egresados del Programa de Formación de Enfermeros Técnicos en Salud Intercultural Amazónica de AIDESEP a la salud intercultural. Estudio de caso en dos comunidades de Amazonas
    (Lima, 2015) Yon, Carmen; Chávez, Claudia; Cárdenas, Cynthia
    "Este estudio surge con la finalidad de conocer las prácticas de salud intercultural de los egresados y egresadas del Programa de Formación de Enfermeros Técnicos en Salud Intercultural Amazónica (PFETSIA) de AIDESEP en los establecimientos de salud donde laboran, así como los factores que permiten o dificultan su implementación. Así mismo, se propuso investigar si su desempeño responde o no a las expectativas de calidad de atención en salud de la población." —Resumen ejecutivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)
    (Lima, 2016) Portugal, Tamia; Yon, Carmen; Vargas Machuca, Rocío
    "Esta investigación analiza las fortalezas y retos de la propuesta del proyecto Cambio Climático y Agrodiversidad de Pueblos Andinos (intervención del programa Soberanía y Seguridad Alimentaria), del Centro de Culturas Indígenas del Perú CHIRAPAQ, para enfrentar la desnutrición crónica infantil (DCI) en un contexto de pobreza y discriminación cultural. Esta es una iniciativa de la sociedad civil que se desarrolla en la provincia de Vilcas Huamán, en la región Ayacucho, que busca vincular aspectos productivos con prácticas alimentarias de las familias. Una de sus características principales es que presta especial atención a la identidad cultural a partir de la revaloración de los conocimientos propios de las comunidades andinas, elemento fundamental para pensar la interculturalidad en el Perú." —Resumen ejecutivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso Abierto
    Salud y derechos sexuales y reproductivos de mujeres rurales jóvenes: políticas públicas y programas de desarrollo en América Latina
    (Instituto de Estudios Peruanos, 2013) Yon, Carmen
    "El presente estudio da cuenta de un reconocimiento aún incipiente de los contextos y las agendas específicas de las mujeres rurales jóvenes en las políticas públicas y programas de desarrollo que buscan promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos en la región. Las iniciativas analizadas muestran una diversidad de esfuerzos que se han realizado mayormente teniendo como protagonistas principales a las ONG locales, los movimientos y organizaciones sociales, así como a la cooperación internacional. Esta situación contrasta con un lento y escaso avance en la formulación e implementación efectiva de políticas públicas a cargo de los gobiernos. En este documento se revisan estrategias y lecciones aprendidas que contribuyen a repensar la relación entre Estado y sociedad civil en la implementación de intervenciones dirigidas a facilitar el acceso de las mujeres rurales jóvenes a la salud sexual y reproductiva. Así mismo, se llama la atención sobre los contextos de posibilidad para la puesta en práctica de estrategias intersectoriales que aborden los condicionantes culturales, sociales y económicos que dificultan que las mujeres rurales jóvenes puedan tomar decisiones más autónomas e informadas sobre su sexualidad y capacidad reproductiva."–Introducción.

Contacto

biblio@iep.org.pe

Horacio Urteaga 694, Jesús Maria
Teléfonos: 01 2008504 - 01 2008515

Accesos Directos

Página IEPCatálogo de BibliotecaFondo EditorialRevista ArgumentosCarlos Iván DegregoriMaria RostworowskiJulio Cotler

Visibles en

Visibles

Redes Sociales

Copyright
Todos los contenidos están bajo licencia Creative Commons License
Web AnalyticsNos visitan