Publicación:  Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza
Fecha
2007
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Instituto de Estudios Peruanos
Resumen
Hasta  la  fecha,  los  estudios  sobre  el  gobierno  electrónico  se  han  centrado  exclusivamente   en   la   capacidad   que   tienen   los   gobiernos   para   poner   en   funcionamiento  redes  y  sistemas  de  gestión  informáticos,  así  como  en  la  implementación  de  sitios  y  portales  web.  Así,  no  se  han  desarrollado  estudios  significativos desde la perspectiva del ciudadano y menos aún con un enfoque pro-pobre.  En  respuesta  a  este  vacío,  nuestro  estudio  analiza  los  aspectos  socioculturales  que  obstaculizan  el  acceso  y  uso  de  la  información  y  de  los  trámites en línea por parte de los sectores más pobres de la población chilena.  Esta  investigación  entrega  un  conjunto  de  recomendaciones  para  la  implementación  de  estrategias  de  gobierno  electrónico  en  Chile.  Se  desea  que  los  resultados  también  sean  útiles  a  otros  países  que  quieran  incorporar  el  análisis  de  la  demanda  de  los  sectores  excluidos  de  la  población  para  asegurar  el  éxito  de  las  políticas  y  programas  dirigidos  a  enfrentar  los  desafíos  de  la  inserción a la sociedad de la información.
Descripción
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Palabras clave
Gobierno electrónico, Pobreza, Barreras culturales, Chile







