Publicación:
Internet en las escuelas. Efecto sobre el rendimiento educativo en el Perú: 2007-2011

Fecha
2014
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Instituto de Estudios Peruanos
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Este estudio consiste en una aproximación al efecto del acceso a Internet y del acceso a Internet de banda ancha1 en el rendimiento educativo de los estudiantes de segundo grado de primaria en el Perú. De acuerdo a la literatura, el acceso y uso adecuadamente guiado de las tecnologías de la información (TIC) a tan temprana edad tendría un efecto en las capacidades de comprensión lectora y en el desarrollo de razonamiento matemático. En particular, el acceso a la Internet tendría un impacto en múltiples habilidades cognitivas como la capacidad de procesamiento de información, desarrollo del lenguaje e inteligencia visual y metacognitivas como planificación, estrategias de búsqueda y evaluación de información. El período de análisis cubre los años 2007-2011. Como estrategia de identificación se puso especial énfasis en caracterizar las potenciales dinámicas de acceso a Internet y en el acceso a Internet de alta velocidad en las escuelas. La metodología de análisis consiste en técnicas de evaluación de impacto cuasi experimentales (Diferencias en Diferencias y Emparejamiento) controlando por variables no observables y observables.Las principales bases de datos utilizadas son el Censo Escolar 2007-2011, la Evaluación Censal Escolar (ECE) 2007-2011 y la base de datos del Programa Huascarán-Digete. Se encuentra que la introducción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como la Internet, en la escuela está asociada a impactos nulos o positivos sobre el rendimiento, medido como el porcentaje de estudiantes que alcanzan un nivel de logro educativo satisfactorio (nivel 2). Los impactos más significativos se encuentran en los resultados de la ECE del año 2011, en mayor medida en comprensión de textos que en lógico-matemática. Los resultados de los distintos métodos que se utilizó para medir el impacto evaluado sugieren que hay un “efecto año” en el año 2011. Por otro lado, el efecto después de un año del acceso a Internet está entre 0 y 2,9 en el porcentaje de estudiantes que alcanzan un nivel satisfactorio en lógico matemática y entre 5,2 y 6,9% en comprensión de textos. Asimismo, se estimó el impacto del acceso a Internet de alta velocidad de las escuelas en los rendimientos del año 2011. Solo 1 de los 16 estimadores calculados fue significativo controlando por variables observables, pero al 15% de significancia estadísticas. Es decir, el acceso a Internet de alta velocidad no parece tener un efecto significativo en el desempeño educativo medido como el porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio de conocimientos.
Descripción
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Palabras clave
Internet, Banda ancha, Rendimiento educativo, Perú
Citación