Estudios de la Sociedad Rural
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Estudios de la Sociedad Rural por Título
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoCafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú(Instituto de Estudios Peruanos, 2007) Remy, María Isabel"Con el giro que toman la economía y la política peruanas desde 1990, la idea misma de un sector social de la economía orientado por fines de servicio quedó prácticamente excluida. Sin embargo, una porción nada despreciable de muestro principal producto agrícola de exportación, el café, está en manos de 42 mil pequeños productores organizados en centrales de cooperativas, cooperativas y asociaciones.Estas empresas, bases de la Junta Nacional del Café, exportan directamente, lo que les permite no sólo retener el margen de ganancia de los intermediarios y convertirlo en mejores precios y beneficios para sus asociados, sino controlar las condiciones en las que se exporta su producto, tratar directamente con los tostadores (los grandes del negocio cafetalero mundial) y adaptarse mejor a las nuevas tendencias de los mercados mundiales. Este libro habla de personas como la mayoría de los peruanos: con pocos recursos de tierra y capital, de bajo nivel educativo, con pésimos servicios públicos y malas carreteras para sacar sus productos, pero que encontraron la manera de formar empresas de servicios, algunas muy grandes, que les han permitido avanzar en su producción, aumentar sus ingresos y mejorar la vida de sus pueblos. La pregunta que guía este libro es cómo logró este sector de la pequeña agricultura producir uno de los sectores empresariales más dinámicos del agro peruano. Explorar las respuestas podría dar luces sobre estrategias promocionales, roles de actores y políticas públicas en el País." –Solapa.
- ÍtemAcceso AbiertoCentralismo y descentralización en Ayacucho(Instituto de Estudios Peruanos, 2003) Huber, Ludwig; Apel, Karin; Aronés, Mariano; Ávila, Javier; Caro, Iván; Castillo, Lenin; Hurtado, Lourdes; Quinteros, Enver; Vargas León, Carlos"La descentralización del Estado es probablemente el más reciente de los grandes proyectos de la reforma nacional asumidos por el Perú, a lo largo de sus ciento ochenta años de existencia como país soberano. Sin embargo, y como ocurriera antes con el proyecto de masificación de la educación, o con la reforma agraria, se corre el riesgo de que las esperanzas y los recursos puestos en la reforma, resulten defraudados; ya sea por un mal diagnóstico de la situación de partida, o por una mala aplicación del programa de transformación. Un equipo de antropólogos capitaneado por Ludwig Huber, con raíces sólidas en la región estudiada, presenta en este libro, un retrato de la situación del aparato estatal en el departamento (hoy región) de Ayacucho, en la coyuntura del ciclo de transición hacia la democracia, tras el derrumbe de Alberto Fujimori. Asimismo, realiza un estudio de los que fue, en el mismo departamento, la breve experiencia descentralista de la coyuntura 1990-1992."–Contracarátula.
- ÍtemAcceso AbiertoDe la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano(Instituto de Estudios Peruanos, 2004) Del Pozo-Vergnes, Ethel"La reforma agraria emprendida por el gobierno militar de Velasco Alvarado fue uno de los hechos determinantes de la transformación del Perú rural en la segunda mitad del siglo XX. Aunque en la última década, el gobierno de Alberto Fujimori puso fin al proceso de la reforma agraria, derogando sus leyes y procurando abrir un mercado de tierras liberal para las actividades agrícolas y granaderas, el campo peruano no volvió a ser el anterior a 1970. Pero ¿en qué ha devenido entonces? ¿Cuál es la situación, concretamente, de las antiguas sociedades de pastores del altiplano peruano, que tras vivir en un régimen latifundista por espacio de un siglo o más, pasaron a estar organizadas en empresas de tipo cooperativo tuteladas por el Estado? y ¿qué ha ocurrido con ellas, cuando finalmente fueron dejadas en libertad para reorganizarse como mejor pudieran, en medio de las nuevas agencias del Estado, organizaciones de nuevas iglesias y oenegés apoyadas por la cooperación extranjera? Después de un largo e intenso trabajo de campo en la provincia de Melgar, en el departamento peruano de Puno, Ethel del Pozo afronta estas preguntas, para mostrarnos cómo se enfrentan los retos de la mundialización entre los huacchilleros de una de las zonas más caracterizadas de los Andes del sur." —Reseña.
- ÍtemAcceso AbiertoDesarrollo campesino en los Andes : cambio tecnológico y transformación social en las comunidades de la sierra del Perú(Lima, 1989) Cotlear, Daniel"Este libro explora la posibilidad de un patrón de desarrollo agrícola, basado en el cambio tecnológico, con el fin de aumentar la productividad y los ingresos del sector campesino. Contra la visión pesimista prevaleciente en el Perú, se ha demostrado que existen tecnologías apropiadas al ambiente ecológico y económico el campesinado andino y que en algunas zonas ya están siendo adoptadas incluso bajo las condiciones ecológicas más adversas de la sierra. La evidencia proviene de una encuesta -conducida por el autor- en 555 familias de tres regiones que se encuentran en diferentes niveles de desarrollo agrícola y se demuestra que el cambio tecnológico conduce a grandes incrementos en la productividad y en el ingreso de los campesinos. El texto analiza los determinantes de la difusión de innovaciones técnicas, incluyendo los efectos de educación, extensión y crédito. Estos efectos se evalúan en diferentes contextos regionales, y se demuestra que dependen de la etapa de desarrollo alcanzada en la región. La implicancia es que las políticas usualmente implementadas en regiones relativamente bien desarrolladas no son apropiadas para las regiones más pobres del país. Las familias campesinas de la sierra están agrupadas en comunidades. Una comprensión apropiada de la innovación tecnológica requiere el análisis simultáneo de la innovación institucional que está ocurriendo en estas comunidades. El sistema comunal de cultivo está siendo abandonado en la medida en que se desarrollan derechos de propiedad privada. En el libro se desarrolla una teoría para explicar el origen y la consolidación de las comunidades y las fuerzas que inducen a su transformación. Se enfatiza la interrelación entre cambio institucional y tecnológico, y se evalúa los efectos del proceso de privatización sobre la productividad y la igualdad."–Contracarátula.
- ÍtemAcceso AbiertoDesarrollo rural en la sierra : aportes para el debate(Instituto de Estudios Peruanos, 2009) Trivelli, Carolina; Escobal, Javier; Revesz, Bruno"Distintas visiones de la sierra rural y su desarrollo, así como una revisión de algunas características de la sierra rural de hoy, nos llevan a pensar que las propuestas sobre cómo promover el desarrollo rural en la sierra no sólo están en construcción, sino que no contamos aún con mecanismos endógenos que logren recoger los elementos centrales de experiencias pasadas —buenas y malas— que permitan sacar lecciones, institucionalizarlas y reproducirlas. Es decir, no hemos aprovechado las experiencias acumuladas. Por el contrario, parece que nos hemos dejado llevar por el intento de buscar recetas que lo resuelvan todo, para todos; y al no lograrlo, criticamos severamente. ¿Cómo pasar a un proceso de síntesis y apertura que nos permita generar propuestas de desarrollo rural que, sin ser recetas mágicas, permitan a los actores en la sierra moverse hacia esquemas orientados al desarrollo de su espacio local? ¿Cómo dejar de buscar un programa, proyecto o intervención que resuelva las limitaciones que inhiben el desarrollo en la sierra rural para buscar herramientas que combinadas de manera adecuada permitan a cada localidad avanzar y tomar ventaja de sus oportunidades? ¿Qué actores pueden dejar de implementar recetas foráneas, predefinidas, y adoptar elementos de distintas experiencias para adaptarlos a su realidad y necesidades? Este tipo de interrogantes son las que han guiado el trabajo que presentamos en este texto. Si bien somos conscientes de que no hemos logrado responder plenamente a estas preguntas, creemos que este análisis aporta nuevos elementos para avanzar hacia dichas respuestas." –Presentación.
- ÍtemAcceso AbiertoDominación y cambios en el Perú rural : la micro-región del Valle de Chancay(Lima, 1969) Matos Mar, José; Whyte, William Foote; Cotler, Julio; Williams, Lawrence K.; Alers, Óscar; Fuenzalida, Fernando; Alberti, Giorgio"EN LA PROBLEMÁTICA ACTUAL de la investigación social, el concepto de la dominación viene adquiriendo en el curso de los últimos años una importancia cada vez mayor, de manera particular en lo que se refiere a cuestiones vinculadas con el cambio social y el desarrollo. DOMINACION Y CAMBIOS EN EL PERU RURAL es el resultado de un estudio comparativo en seis pueblos del valle de Chancay, realizado en el marco que proporcionan los conceptos de dominación, micro-región y pluralismo. El valle de Chancay se muestra, a esta luz, como representativo de situaciones de dominación interna y de desarrollos desiguales que se reproducen en escalas y extensiones diferentes en el conjunto de la sociedad rural peruana."–Introducción.
- ÍtemAcceso AbiertoEconomía agraria de la sierra peruana : antes de la reforma agraria de 1969(Lima, 1981) Caballero, José María"El área andina, a diferencia de otras regiones agrarias, muestra con extrema claridad el complejo juego de relaciones que existe entre espacio, economía y sociedad. Tal hecho no es fortuito, su constitución se ha realizado sobre una difícil y contrastada geografía cuyo eje, la Cordillera de los Andes, da lugar a un especial escenario de vida natural y social: la sierra. Dicho escenario constituye uno de los más importantes condicionantes de su proceso de desarrollo, desde la época prehispánica hasta hoy. Comprender la sierra, sus características estructurales, su dinámica interna y la lógica de su articulación con el contexto mayor constituye así uno de los desafíos principales no sólo al análisis económico sino al futuro del Perú como nación. Respondiendo a este reto, el presente libro intenta una evaluación económica y estadística de población, recursos, producción e ingresos; un análisis de relaciones productivas y procesos de cambio de la sierra peruana en los albores de la reforma agraria; y una revisión crítica de las tesis usualmente aceptadas sobre problemas y posibilidades de esta región frente a su desarrollo agrario."–Contracarátula.
- ÍtemAcceso AbiertoEntre prójimos : el conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú(Instituto de Estudios Peruanos, 2004) Theidon, Kimberly"El Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, destacó que el mayor número de víctimas del conflicto armado interno en el Perú se produjo en el departamento de Ayacucho, y que dentro de ellas, predominaron largamente los campesinos quechua hablantes. La antropóloga médica Kimberly Theidon, profesora en la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, se adentró en las zonas rurales del norte y centro-sur de Ayacucho, donde estudio a siete comunidades marcadas profundamente por los años de la violencia. Sin querer minimizar el papel cumplido por las Fuerzas Armadas, ni caer en el 'telurismo' andinista, su trabajo trata de entender el papel de la participación civil en las matanzas. '¡Jesucristo, mira lo que hemos hecho entre prójimos!', fue un lamento que escucho en el campo ayacuchano, y que ella trata de escudriñar poniendo en cuestión la estrechez de algunos conceptos como el de 'estrés post traumático'. Intercalando el recuerdo de los episodios vividos y recogidos durante su trabajo de campo, con la reflexión analítica, este libro será uno de los referentes más importantes acerca de las secuelas de la violencia política e el Perú del fin del siglo veinte."–Contracarátula.
- ÍtemAcceso AbiertoEscalando innovaciones rurales(Instituto de Estudios Peruanos, 2013) Paz, Álvaro; Montoya, María Paz; Hernández Asensio, Raúl"¿Cómo conseguir que las inventivas locales e individuales tengan repercusiones en contextos más amplios? ¿Cómo lograr saltos de escala, que hagan posible articular unas innovaciones con otras y diseminar los alcances a otros potenciales beneficiarios fuera de su núcleo inicial? Estas son las preguntas centrales del «Seminario Internacional sobre Escalamiento de Innovaciones Rurales», llevado a cabo en Lima en mayo de 2012, en el marco del Programa de Escalamiento de Innovaciones Rurales (PEIR). Este evento buscó reunir a especialistas, académicos y actores de diferentes partes del mundo, para reflexionar durante tres días en torno a la potencialidad y los retos del escalamiento de innovaciones rurales en los países en desarrollo. Este libro recoge los principales aportes y contribuciones al debate. Los trabajos proceden de una decena de países diferentes, y presentan diversos acercamientos teóricos y prácticos. La multiplicidad de casos analizados es una muestra de la creciente riqueza conceptual y analítica sobre el desarrollo rural en nuestro continente, a la vez que ponen en cuestión muchos de los paradigmas imperantes. El objetivo es aportar a una discusión que actualmente está abierta y que debe permitirnos avanzar en el diseño de estrategias de desarrollo más sólidas y consistentes."–Introducción.
- ÍtemAcceso AbiertoLas rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso(Instituto de Estudios Peruanos, 1996) Degregori, Carlos Iván; Coronel, José; Pino, Ponciano del; Starn, Orin"Sendero Luminoso ha sido derrotado. Sin embargo, uno de los artífices fundamentales de esta derrota no ha recibido todavía el reconocimiento que merece. Nos referimos al campesinado organizado en Comités de Autodefensa Civil o Rondas Campesinas. Porque la primera derrota estratégica de SL no se produjo con la captura de Guzmán sino con la masificación de las rondas, que empantanó a SL en una guerra de usura, lo aisló y arrinconó, especialmente en una franja que va de Ayacucho a Junín, contribuyó a dejar expuesta a su dirección nacional en la ciudad y facilitó en alguna medida la captura de su líder. Los trabajos que componen este volumen tratan sobre las rondas de Ayacucho, sobre el largo y doloroso proceso a través del cual el campesinado de este departamento logró encontrar su camino en el laberinto de una guerra ajena, mezclando astucia y paciencia, audacia y prudencia, adaptándose, resistiendo o huyendo cuando no había alternativa, hasta optar pragmáticamente por una alianza con las FFAA y emerger victoriosos, más pobres que antes y con cicatrices todavía no plenamente conocidas, pero orgullosos y a veces sorprendentemente optimistas sobre su futuro."–Contracarátula.
- ÍtemAcceso Abierto“No hay ley para nosotros. . .”. Gobierno local, sociedad y conflicto en el altiplano : el caso Ilave(Instituto de Estudios Peruanos, 2009) Pajuelo Teves, Ramón"Este libro permite ir más allá del sensacionalismo periodístico que envolvió los sucesos ampliamente conocidos como el caso Ilave. Los hechos de violencia ocurridos en dicha localidad, capital de la provincia de El Collao, son estudiados por Ramón Pajuelo Teves mediante una detallada investigación que cruza los caminos de la antropología, la historia y el análisis político. El enfoque del autor conduce a mirar los problemas de la vida política local en el trasfondo de cambios vertiginosos y contradictorios ocurridos en el altiplano peruano durante las últimas décadas. Teniendo como hilo conductor el análisis de las relaciones entre gobierno municipal y sociedad local, el trabajo muestra la textura compleja y conflictiva de un escenario marcado por el deterioro de la legitimidad política, así como por las tensiones asociadas a la micro política rural de los centros poblados y comunidades indígenas aymaras."–Contracarátula.
- ÍtemAcceso AbiertoPequeña agricultura comercial : dinámica y retos en el Perú(Instituto de Estudios Peruanos, 2006) Trivelli, Carolina; Escobal, Javier; Revesz, Bruno"A partir de información primaria recogida en los valles de Piura y en el valle del Mantaro, es decir, en dos contextos de agricultura marcadamente distintos, esta investigación ambiciona aportar elementos que ayuden a comprender y explicar las cuestiones centrales que condicionan a la pequeña agricultura comercial en el país, un segmento de productores con un gran potencial para desarrollarse y superar las condiciones de pobreza o evitar caer en ella. Cómo elevar la eficiencia y rentabilidad de esta pequeña agricultura fue una pregunta que llevó a estimar los indicadores de eficiencia y a determinar qué rol cumplen las características individuales de los productores (tales como la educación, la habilidad empresarial, la aversión al riesgo o la restricción crediticia) en explicar las diferencias en eficiencia que se observaron. También se analizó cómo reducir la vulnerabilidad de este sector, lo que implicó identificar los diferentes eventos inesperados que sufren los hogares rurales y las estrategias que usan para enfrentarlos, para después debatir el impacto que pueden tener las opciones y medidas de política. En el caso de los valles Piura se investigó, por último, las posibilidades y limitaciones de las asociaciones de pequeños productores comerciales en tanto un mecanismo para mejorar la rentabilidad de ese sector, reducir su vulnerabilidad e integrarlo con éxito a los mercados regionales, nacionales e internacionales. Nuestra hipótesis es que los pequeños productores comerciales requieren de organizaciones alternativas que les permitan mejorar sus condiciones de acceso a los mercados de insumos, productos y factores, e incrementar su capacidad de negociación en ellos."–Prólogo.
- ÍtemAcceso AbiertoReforma agraria : derecho y conflicto(Instituto de Estudios Peruanos, 1978) Pásara, Luis"El volumen está organizado en dos partes. La primera intenta caracterizar, como una ruptura del derecho tradicional, las dos alteraciones más importantes producidas en la institucionalidad jurídica: la transformación ocurrida con la propiedad rural y el surgimiento de un nuevo aparato judicial, el fuero agrario, para las cuestiones litigiosas planteadas por esta reforma. La segunda parte examina los conflictos agrarios del período a través de sus manifestaciones jurídicas." - p.26